-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Expectación y protestas ante la primera coronación de un rey británico en 70 años
Setenta años después de su madre, Carlos III será coronado este sábado en una ceremonia cargada de tradición y simbolismo, que reunirá a miles de admiradores en Londres pero no estará exenta de protestas de los antimonárquicos británicos.
Fans de la realeza acampan desde hace días en el Mall, la larga avenida en el centro de Londres que conduce al Palacio de Buckingham, para asegurarse un lugar en primera fila desde donde ver el cortejo real.
"Es un momento histórico. Somos muy afortunados de vivir una coronación", afirma Marie Scott, de 52 años, una de las primeras en llegar. Ver los eventos reales en persona no es lo mismo que por televisión, asegura.
Otros, como Mimi Gill, una estadounidense de 43 años fan de la serie de Netflix "The Crown", no solo disfrutarán siguiendo el acto por la pequeña pantalla, sino que lo comentarán en directo en las redes sociales con "fans de todo el mundo".
Y miles de visitantes extranjeros llegarán a Londres esperando disfrutar de la celebración en las calles decoradas con banderas británicas y símbolos reales.
La ceremonia retomará elementos con siglos de historia, como las joyas de la corona, pero se verá modernizada con la participación de mujeres obispos, líderes religiosos de grupos minoritarios y una lista de invitados basada en la "meritocracia", en lugar de la "aristocracia".
También tendrá su parte la temática ambiental, con un óleo de unción vegano y prendas ceremoniales recicladas.
La coronación de Isabel II en 1953, la primera retransmitida por televisión, fue seguida por 27 de los entonces 36 millones de británicos. Esta despierta mucho menos interés, de acuerdo con una encuesta de YouGov de abril, según la cual un 64% de las personas interrogadas afirma no estar interesadas por la ceremonia.
Otra encuesta de la misma firma, publicada el miércoles, indica que un 62% de los británicos respalda la monarquía frente a un 25% que preferiría un jefe de Estado electo, aunque los partidarios de esta última opción ascienden al 40% entre los jóvenes de 18 a 24 años.
Coronado a los 74 años, ocho meses después de la muerte de su madre, a Carlos III le cuesta afianzar su imagen entre las nuevas generaciones, pese a que en sus numerosos desplazamientos se esfuerza en mostrarse cercano y cálido.
También se muestra activo en temas diplomáticos como la guerra de Ucrania y colaborativo en cuestiones sensibles, como la investigación de los lazos históricos de la monarquía con la esclavitud.
Sin contar que defiende con ahínco su pasión de larga data por la ecología. Lo cual no impidió que en sus trayectos se multiplicasen las protestas bajo el lema "Not my king" (no es mi rey).
- Críticas por el coste -
Carlos III, cuyo papel es meramente ceremonial y carece de todo poder político, llegó al trono en un Reino Unido confrontado a múltiples desafíos, desde las aspiraciones secesionistas en Escocia e Irlanda del Norte hasta la grave crisis por el coste de la vida.
"No vivimos la misma vida, ahora mismo mucha gente está sufriendo" por la crisis, subraya Eden Eawit, una londinense de 38 años que lamenta el elevado coste de la ceremonia.
El grupo antimonárquico "Republic" planea una protesta en el centro de Londres el sábado.
Jamaica, país de la Commonwealth del que Carlos III también es rey, afirmó el jueves que quiere separarse de la corona británica.
Y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, afirmó que su país será "probablemente" el próximo miembro de la Mancomunidad que se convierta en república, criticando el papel histórico de Inglaterra en el tráfico de esclavos.
El rey, pese a todo, tuvo algunas satisfacciones, como cuando recibió el jueves a líderes de pueblos originarios de Canadá y Brasil.
Dos de ellos, Uyunkar Domingo Peas y Atossa Soltani, activistas de la Amazonía, le entregaron un tocado de plumas "en reconocimiento por su compromiso con la protección de la selva y el restablecimiento de la armonía entre la humanidad y la naturaleza".
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, figurará entre el centenar de jefes de Estado y gobierno presentes en la ceremonia del sábado, que contará con 2.300 invitados.
También estarán allí los reyes de España, Felipe VI y Letizia. El papa Francisco, que no viajará a Londres, estará representado por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
Como ya ocurrió para el funeral de Isabel II en septiembre, Venezuela no fue invitada, al igual que otros países como Rusia y Afganistán.
Otros, como Nicaragua y Corea del Norte, solo recibieron invitaciones para los jefes de sus delegaciones diplomáticas.
Y.Aukaiv--AMWN