-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Una nueva galería ultramoderna en Madrid desempolva los tesoros reales
Cientos de obras adquiridas durante siglos por la monarquía española, provenientes de lujosos palacios, engalanan los espacios de un edificio ultramoderno que se estrena en Madrid, la Galería de las Colecciones Reales.
En la planta consagrada a la casa de Habsburgo, que reinó en España entre los siglos XVI y XVII, puede verse "Caballo Blanco" de Diego Velázquez, una de las joyas de esta galería, que abrirá sus puertas al público a finales de junio.
Este gran óleo del pintor español (1599-1660), que muestra en sus 3,2 por 2,6 metros un caballo blanco en corveta, no había sido visto en público desde que fuera expuesto en París en 2015.
El resto del tiempo se encontraba colgado "en una habitación" del Palacio Real en el centro de Madrid, junto al cual se erige la galería, explica Leticia Ruiz Gómez, directora de la colección.
En una capital española que ya cuenta con visitados museos como el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza, la Galería de las Colecciones Reales será "un escaparate" para enseñar "la diversidad, riqueza y calidad de lo que coleccionaron los reyes españoles durante cinco siglos", dice Ana de la Cueva, presidenta del organismo público que gestiona el patrimonio nacional español.
La idea de abrir un museo para exponer las colecciones reales ya se había planteado hace un siglo, pero el proyecto fracasó por la Guerra Civil (1936-1939).
- "Pintor loco" -
Otra planta está dedicada a los Borbones, la dinastía que incluye al actual rey Felipe VI, con obras de Francisco de Goya, un carruaje revestido de bronce del siglo XIX o un retrato de "Carlos IV, de espaldas", una obra que, al solo verse la parte posterior de una peluca, le valió a su autor, Juan Bauzil, el mote de "pintor loco".
Un tercer nivel, que albergará exposiciones temporales, tiene instalado un "cubo inmersivo", una estructura donde se proyectarán en 360 grados imágenes de los lugares reales de toda España de donde proceden las piezas.
La mayor parte de las 650 obras de la exposición permanente no podían ser vistas por el público y acumulaban polvo en alas de palacios o monasterios cerrados al públicos.
Ahora, la galería contará con tecnología de punta para conservar las miles de obras pertenecientes a las colecciones reales.
"Una de nuestras funciones es enseñarlo, mostrarlo y que los ciudadanos sean conscientes de que, a diferencia de lo que pasa en otros países, aquí este patrimonio es de todos y nos corresponde a todos cuidarlo", señala Ana de la Cueva.
- Un gigante de hormigón -
El desafío de esta nueva galería será atraer a tantos visitantes como el Palacio Real, que promedia alrededor de 1,5 millones por año, frente a los más de 2,5 millones de la Alhambra en Granada, el monumento más visitado del país.
Como atractivo añadido, la galería ocupa un edificio que ha ganado varios premios internacionales de arquitectura. Su construcción, entre 2005 y 2016, requirió excavar la roca de la cornisa que da a los jardines reales.
Las salas son enormes naves formadas a través de una sucesión de pórticos de hormigón, entre los cuales se alzan enormes ventanales, una estructura que se mimetiza con cornisa de piedra, lo que logra que el edificio sea casi imperceptible desde las alturas del palacio.
F.Pedersen--AMWN