-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
#VamosPorWilson: el perro héroe del rescate de los niños en la selva colombiana
Desde cachorro vivió y se entrenó con militares para el rescate de personas. Wilson, el perro protagonista del hallazgo de los cuatro niños en la selva colombiana, se extravió durante la búsqueda y ahora inunda las redes sociales con mensajes de cariño.
#VamosPorWilson, #FaltaUno, #WilsonHeroeNacional son algunos de los numerales que se multiplican en las conversaciones virtuales, cuando la tensión por la búsqueda de los hermanos indígenas se transformó en alivio tras su asombroso rescate el viernes.
Lesly (13 años), Soleiny, (9) Tien Noriel (5) y Cristin (1) se recuperan en un hospital militar de Bogotá luego de 40 días de penurias en la selva del Amazonas y un accidente de avioneta el 1 de mayo en el que fueron los únicos sobrevivientes.
Pero "la búsqueda no ha finalizado", insiste el Ejército. En los sureños departamentos del Guaviare y Caquetá más de 70 militares trabajan sin descanso para ubicar a Wilson, un pastor belga malinois de seis años que se perdió hace dos semanas en la espesa vegetación mientras buscaba a los hermanos.
"Vamos por Wilson, lo vamos a traer", dijo este martes el general Pedro Sánchez, jefe de la operación de rescate de los niños, citado en un boletín.
Este tipo de perros se entrenan en binomios, donde se les asigna un único "guía" militar que los acompañará a lo largo de su vida en distintas operaciones. Cristian David Lara, la dupla de Wilson, permanece en la selva para intentar dar con su paradero.
"Él no ha querido salir del área hasta encontrar a su perrito, esos binomios generan un lazo de toda la vida", dijo un responsable del Ejército al diario El Espectador.
- Los hallazgos de Wilson -
Cuando una cuadrilla militar halló la avioneta destruida, tres adultos muertos, pero ninguno de los niños que iban como pasajeros, empezó una espectacular operación de búsqueda para encontrar a los hermanos huitoto desde mediados de mayo.
Más de un centenar de soldados e indígenas, acompañados de perros rastreadores, se desplegaron en una región donde habitan jaguares, serpientes venenosas y otros depredadores peligrosos.
Wilson encontró el biberón de la bebé Cristín entre la espesa vegetación y a casi 4 kilómetros de distancia de lugar del accidente. Los rescatistas también hallaron frutas mordidas, pañales, refugios improvisados, unas tijeras y huellas. Indicios que mantenían la esperanza de la tropa en encontrarlos con vida.
Pero hace dos semanas, "debido a la complejidad del terreno, la humedad y las adversas condiciones climáticas (Wilson) se habría desorientado", informó el Ejército en un boletín.
Sin embargo, varias pistas apuntan a que el perro pudo haber sido el primero en encontrar a los niños, como parecen indicar huellas del animal junto a las de los menores.
"Wilson es un perro, pero es nuestro comando. Yo diría que fue el primero que encontró a los niños", sostuvo Sánchez este martes.
En medio del prolongado conflicto colombiano, más de 17 mil perros han sido entrenados por el Ejército en distintas especialidades: detección de sustancias y explosivos, desminado, búsqueda y rescate de personas, entre otras labores.
"Qué pongan todo el empeño para que aparezca el perrito Wilson ¡por favor!", dijo a la AFP Nora Villa, una ama de casa 55 años.
- Los niños y Wilson -
El 8 de junio, un día antes del hallazgo de los niños, el Ejército informó que Wilson se había perdido en la selva.
"Jamás se abandona a un compañero caído en el campo de combate. Avanza la #OperaciónEsperanza en la búsqueda de nuestro canino Wilson, que haciendo rastreo y en su afán de encontrar a los niños se aleja de las tropas y se pierde", indicó la institución en Twitter.
Tras la euforia del rescate de los menores, cientos de usuarios en redes sociales pidieron no olvidar al perro con simpáticos mensajes, algunos haciendo uso de otros animales como gatos que portaban en su boca carteles en honor a Wilson.
Lesly y Soleiny, las hermanas mayores, hicieron un dibujo en el que se ve un perro en medio de árboles, junto a un río y lleva escrito en negro el nombre de "Wilson". Otro indicio que alimenta la hipótesis de que los menores estuvieron con el animal.
Astrid Cáceres, directora de la entidad estatal que vela por los derechos de los niños, aseguró el sábado que los menores hablan de un perro.
Lesly "nos contó (...) del perrito que se les perdió, que no saben dónde quedó y que los acompañó un rato", manifestó la funcionaria.
Además de la vegetación hostil y los animales salvajes, en el Amazonas hay presencia de rebeldes que se apartaron del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno en 2016.
Según el general Sánchez, Wilson no llevaba GPS para evitar que "el enemigo" lo ubicara en la zona.
L.Miller--AMWN