
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos

Peligra la colección que cuida la riqueza de Colombia, el país más diverso en aves
Entre goteras y grietas, Andrés Cuervo diseca un colibrí para la colección ornitológica de la Universidad Nacional de Colombia, el país con más especies de aves del mundo. Cóndores, águilas y hasta aves extintas reciben una "segunda vida" en la mesa de este biólogo.
Pero en enero, un fuerte aguacero sobre Bogotá puso en jaque a este muestrario de unos 44.000 ejemplares, oculto en un edificio con serios problemas estructurales.
Cayeron "cascadas a borbotones encima de estos cajones, conociendo el valor único e irreemplazable que hay aquí", recuerda Cuervo, aún angustiado, frente a una decena de armarios metálicos.
Algunos contienen centenares de colibríes azules y verdes, que no superan el tamaño de un abejorro. De otro compartimiento, Cuervo saca una enorme águila arpía de un metro de altura y casi dos de envergadura.
"Sacamos los baldes, sacamos plástico, lo que sea para tratar de proteger la colección", dice a la AFP el biólogo Gary Stiles. El investigador estadounidense es una de las mayores eminencias de la ornitología en América y antecesor de Cuervo en la dirección de la colección, que abarca incluso aves extintas y disecadas a comienzos del siglo XX.
Por fortuna, el daño se limitó a las colas de un puñado de especímenes y las etiquetas que los identificaban.
- Ironía -
"Es irónico que teniendo la avifauna más diversa (del planeta) tengamos una de las colecciones en mayor peligro", señala Stiles, quien reside en Colombia desde 1990 y ha descubierto un par de nuevas especies desde entonces.
Con unas 2.000 especies distintas (20% del total global) y 82 de ellas endémicas, Colombia es conocido como "el país de las aves", según la World Wildlife Foundation.
"Se debe en parte a la topografía. Únicamente en Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras distintas bastantes altas, separadas por valles profundos que forman barreras naturales", anota Stiles.
"Esto facilita el aislamiento de poblaciones y la formación de muchas especies", completa.
La riqueza natural contrasta con las dificultades económicas que atraviesan las universidades públicas de la cuarta economía latinoamericana. Históricamente los rectores de la Universidad Nacional, la principal del país, han denunciado "desfinanciamiento" de la institución.
La situación es evidente en los pasillos del Instituto de Ciencias Naturales, donde se ubica la colección ornitológica. En agosto de 2023 un sismo de magnitud 6,1 sacudió la capital y "magnificó unas grietas" en el edificio, recuerda Cuervo. Una de las aulas quedó clausurada por el riesgo de colapso.
"Yo me voy a la casa todos los días pensando en esta colección (...) la acumulación de pequeños incidentes puede llevar a algo bastante grave", dice el biólogo.
-"Únicos e irreemplazables"-
A pesar de su exuberancia, las decenas de miles de aves disecadas que reposan en el Instituto no se exhiben. Salen de los armarios metálicos unicamente para ser estudiadas por alumnos y profesores de la facultad.
La colección "va mucho más allá de tener objetos guardados", sostiene Cuervo.
"Son únicos e irreemplazables porque fueron recolectados en distintos lugares y momentos. Representan la historia geográfica del país", explica.
Cada espécimen tiene una etiqueta con su lugar y fecha de recolección, el más antiguo data de 1914 y conserva sus colores intactos. A partir de esta información investigadores han podido corroborar cómo las especies de clima cálido han colonizado nuevos territorios a medida que aumentan las temperaturas a causa del calentamiento global.
Por la deforestación, las aves de sabana y pastos también han prosperado en detrimento de las adaptadas al bosque.
"Podemos como sociedad usar (la colección) para resolver problemas que tienen que ver con la biodiversidad", agrega el profesor antes de preparar un nuevo colibrí.
Hace una diminuta incisión en el pecho para separar el pellejo del ave de su cuerpo carnoso. Luego rellena la piel emplumada con algodón y la pone a secar en un pequeño horno hecho con bombillos y cartón para evitar que se descomponga. Solo la humedad y la luz del sol pueden dañar su creación.
"Se conservan los colores, las proporciones y el plumaje a lo largo del tiempo. Es casi como inmortalizar un individuo", dice orgulloso.
Ch.Kahalev--AMWN