
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque

Francis Ford Coppola, el imponente "Padrino" del cine estadounidense
Francis Ford Coppola es uno de los cineastas estadounidenses más venerados, autor de la épica saga mafiosa "El padrino" y de una de las películas bélicas más impactantes de la historia, "Apocalypse Now".
A sus 85 años ha despertado expectación en el 77º Festival de Cannes, donde presentó este jueves "Megalópolis".
Coppola estuvo a la vanguardia del movimiento conocido como Nuevo Hollywood en los años 1960 y 1970 junto con otros titanes del cine de Estados Unidos, como Steven Spielberg y Martin Scorsese. Juntos pusieron a prueba los límites de los grandes estudios, que durante décadas dominaron el negocio de crear películas.
Italoestadounidense criado en el distrito de Queens de Nueva York, es conocido por ser combativo, difícil y, a veces, frustrado por su propia ambición.
A los 36 años, Coppola había ganado cinco premios Óscar.
- Una infancia solitaria -
Nacido el 7 de abril de 1939 en Detroit, poco antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, Coppola es hijo de un compositor-músico y una actriz.
Confinado en su cama por la polio cuando era niño, Coppola desarrolló su imaginación creando espectáculos de marionetas y experimentando con películas de 8 mm.
Obtuvo una licenciatura en teatro en la Universidad de Hofstra en Nueva York y luego realizó un trabajo de posgrado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Fue allí donde conoció al rey de las películas de clase B, el recién fallecido Roger Corman, quien le dio su primera oportunidad de dirigir con "Dementia 13", un filme culto.
Comenzó a trabajar como guionista y su primer éxito significativo llegó en 1968 con "Finian's Rainbow", una adaptación de un musical de Broadway.
Pero, receloso de la influencia de los grandes estudios, que consideraba demasiado conservadores, Coppola junto a George Lucas --que más tarde haría "La guerra de las galaxias"-- formó su propia productora, American Zoetrope, en 1969.
Un año después, colaboró en el guión de "Patton" y ganó su primer premio de la Academia.
- La mafia y Vietnam -
Su gran golpe cinematográfico vendría en 1972: "El padrino", una epopeya sobre la familia del crimen Corleone, adaptada de la exitosa novela de Mario Puzo.
Rodar la película no fue fácil: Coppola tuvo que luchar para ver su visión realizada y resistir la presión de las "Cinco Familias" de Nueva York, las principales bandas del crimen organizado, que querían eliminar las palabras "mafia" y "Cosa Nostra" del guión.
El elenco se convirtió en leyenda del cine: Marlon Brando, Al Pacino, Robert Duvall, James Caan y Diane Keaton.
La cinta ganó tres Óscar, incluyendo los de mejor película, mejor actor (Brando) y mejor guión para Coppola y Puzo.
Le siguieron la cinta de suspenso psicológico "La conversación" (Palma de Oro en 1974) y "El padrino: parte II", ganadora de seis Óscar, tres de ellos para el propio Coppola, incluido el de mejor película.
Coppola asumiría entonces el que sería su proyecto más difícil.
- "Esto es Vietnam" -
"Apocalypse Now" es una reinvención de la novela de Joseph Conrad "El corazón de las tinieblas" a través del prisma de la guerra de Vietnam.
"El éxito de 'El padrino' se me subió a la cabeza como una ráfaga de perfume", dijo Coppola a The New York Times en 1988.
"Pensé que no podía salir nada mal", confesó.
La realización de la película fue un infierno: se prolongó mucho y se superó el presupuesto. El actor Martin Sheen, que sufría de alcoholismo en ese momento, intentó atacar a Coppola durante una toma y finalmente tuvo un ataque cardíaco.
Brando amenazó con suicidarse. Un tifón destruyó todas las escenografías y decorados.
"Mi película no trata sobre Vietnam, es Vietnam", dijo Coppola en ese momento.
Finalmente invirtió 16 millones de su propio dinero para terminar la película. Ganó una segunda Palma de Oro en el Festival de Cannes y la cinta ganó dos Óscar de las ocho nominaciones que recibió.
- Últimos trabajos -
Si bien Coppola pudo haber disfrutado de sus mayores éxitos en la década de 1970, siguió siendo una figura prominente y de referencia en el cine durante mucho más tiempo.
En los años 1980 ayudó a presentar al mundo a una generación de actores jóvenes (Tom Cruise, Rob Lowe, Patrick Swayze) en "The Outsiders".
En una década después hizo una versión "Drácula", aplaudida por la crítica, y luego volvió a recurrir a los Corleone con "El padrino: parte III".
Después de un período relativamente tranquilo en la década de 2000, durante la cual recibió un Óscar honorífico, volvió al desarrollo de su épica utópica "Megalópolis", retrasada durante mucho tiempo.
Coppola es quizás el miembro más venerado de una prolífica familia comprometida con la pantalla grande: su padre, su hermana, su hija Sofia y su hijo han trabajado en el mundo del espectáculo.
De hecho, tres generaciones de Coppola --su padre compositor Carmine, él mismo, Sofia y su sobrino Nicolas Cage-- son ganadores del Óscar.
En estos últimos años, Coppola se ha dedicado a su otra pasión, el vino, comprando viñedos en el Valle de Napa de California. Unas propiedades que tuvo que empeñar para poder realizar "Megalópolis".
A.Malone--AMWN