
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Largas filas en Hong Kong para un último homenaje a Isabel II
A pesar del sofocante calor, cientos de hongkoneses guardaron una larga espera para rendir homenaje a la reina Isabel II, en una muestra de nostalgia por el pasado colonial de la ciudad cuando China intenta acabar con toda disidencia.
Aprovechando que el lunes era festivo en Hong Kong, numerosos ciudadanos formaron una cola de cientos de metros alrededor del consulado británico para firmar en un libro de condolencias o para dejar flores para la fallecida monarca británica.
Algunos esperaron hasta cuatro horas bajo una temperatura de 32 ºC y la amenaza de recibir una multa debido a las restricciones anticovid en la ciudad, que impiden las reuniones de más de cuatro personas.
Hong Kong fue colonia británica durante más de 150 años, hasta su devolución a China en 1997. Este pasado sigue presente en los nombres ingleses de muchas calles, algunos incluso con referencias monárquicas, hasta en el sistema jurídico local.
En la cola, Emily Ng muestra un retrato pintado por ella de la reina Isabel II. Su abuela coleccionaba sellos con la efigie de la soberana y "me contaba muchas historias de la familia real", explica.
Tanto ella como su amiga, que solo da su apellido Ho, nacieron en el hospital Princess Margaret, nombrado en honor de la hermana de la reina.
"No creo que mi presencia aquí signifique que eche de menos el colonialismo", afirma Ho. "Es más por mi memoria personal".
El Reino Unido nunca otorgó sufragio universal a los hongkoneses y, de hecho, muchos veteranos del bando prodemocracia actualmente encarcelados por las autoridades leales a Pekín militaron contra el régimen colonial.
Pero la cólera creciente hacia Pekín, que estalló en las enormes manifestaciones prodemocracia de 2019, instaló un sentimiento de nostalgia en algunos hongkoneses.
"El colonialismo trajo mucho sufrimiento a muchas personas, no solo en Hong Kong, pero también particularmente en África", dice Gordon, un estudiante de ingeniería de 19 años.
"Pero esto también aportó a Hong Kong una nueva cultura y nuevas instituciones que moldearon la ciudad para hacerla lo que es hoy", añade.
Una empresaria, que dio su apellido So, reconoce la nostalgia sentida con la muerte de la reina y asegura que se siente "menos vinculada" a los dirigentes de Pekín.
Con un ramo de lirios rojos, el jubilado Poon, de 80 años, asegura que antes tenían "derechos humanos, igualdad ante la ley y protección en muchos aspectos".
"Pero ahora, no haré comentarios sobre el presente, no me atrevo", añade.
L.Davis--AMWN