-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Jean-Luc Godard, el director que encarnó el cine francés
Con un cigarro entre los labios y un espíritu siempre rebelde, el director de cine francosuizo Jean-Luc Godard, fallecido este martes a los 91 años, dejó huella entre generaciones de cinéfilos como uno de los padres de la Nueva Ola, con clásicos como "Sin aliento" o "El Desprecio".
"Solo quiero hablar de cine. ¿Para qué tenemos que hablar de otra cosa? Con el cine se puede hablar de todo", declaraba con convicción este director que "puso patas arriba" al séptimo arte, en palabras de su compañero y cómplice François Truffaut.
Ambos fueron adalides de la "Nouvelle Vague" (Nueva Ola) que sacudió el mundo cinematográfico en los años 1960.
Godard fue el más arriesgado de todos, con más de cincuenta películas en su haber, además de decenas de videos y cortometrajes.
Durante décadas, su estilo osciló entre la experimentación absoluta y los grandes éxitos de taquilla. Para unos, era y es un genio, a veces incomprendido, para otros, un cineasta que en sus últimos tiempo se volvió excesivamente hermético.
En todo caso, Godard ha sido uno de los cineastas más estudiados del mundo.
En 1987 recibió un César de honor por el conjunto de su carrera, y la Academia de los Óscar hizo lo mismo en 2010. El Festival de Cannes le otorgó también una Palma de Oro especial en 2018.
- Pontífice recluido en Suiza -
Las películas de Godard son inconfundibles por su montaje sincopado, la utilización de citas literarias, la intromisión de la política, el uso innovador de la música.
Y con sus gafas de intelectual, Godard asumió sin complejos su rol de pontífice de una nueva manera de entender el cine. "Cuando uno va al cine, levanta la cabeza. Cuando mira la televisión, baja la cabeza", dijo en una ocasión.
Lo cual no le impidió cultivar también con pasión el video para la pequeña pantalla.
Otra frase para la posteridad: "el cine no escapa al paso del tiempo. El cine es el paso del tiempo".
Desde hace años estaba recluido en Suiza, pero su nombre, convertido en leyenda, seguía siendo citado por unas nuevas generaciones que no conocen la talla de su contribución al séptimo arte.
"Era la estrella de su generación", destaca Jean-Michel Frodon, exdirector de la "biblia" de los cinéfilos franceses, la revista "Cahiers du cinéma".
- Bohemio y cleptómano -
Jean-Luc Godard nació en París el 3 de diciembre de 1930. Su padre era médico, su madre pertenecía a una familia protestante adinerada.
Crece en Suiza en un ambiente refinado, pero es mal estudiante y pasa con dificultades el bachillerato en Lausana. Le gusta el deporte. Sus padres se divorcian, su madre fallece en 1954.
Su adolescencia es difícil, y Jean-Luc se vuelve un bohemio y cleptómano. Su familia prefiere perderlo de vista.
Llega a París y se inscribe en la Sorbona para estudiar etnología, pero pronto opta por visitar los cineclubs y mandar artículos a "Cahiers du cinéma". En los años 1950 consigue hacerse un nombre en los círculos cinéfilos, junto a François Truffaut, Eric Rohmer o Claude Chabrol.
Todos ellos quieren romper los moldes del cine tradicional en Francia, que es la cuna histórica del séptimo arte junto a Estados Unidos.
Godard lanza el primer órdago con "Sin Aliento" en 1960, interpretada por Jean-Paul Belmondo. La película se convierte en el manifiesto estético de la Nueva Ola, y su mayor éxito.
Un año más tarde se casa con Anna Karina, joven actriz danesa que será su musa en siete películas, entre ellas "El pequeño soldado", sobre un desertor durante la Guerra de Argelia, y que fue prohibida durante años.
Karina también participa en "Pierrot el loco" en 1965, otra vez con Jean-Paul Belmondo, una de sus obras maestras.
En 1963 vuelve al éxito de público con "El Desprecio", con una Brigitte Bardot resplandeciente.
- Anna, Anne y Anne-Marie -
Dos años más tarde conoce a otra actriz, Anne Wiazemsky. Con ella vivirá cuatro años, un periodo muy controvertido políticamente, con una polémica fascinación con el maoísmo chino que se verá reflejado en "La china" (1967).
Llega el vendaval de mayo de 1968. Godard desembarca en Cannes, que se ve arrastrado a la vorágine política. Bajo su embrujo, el comité directivo decide algo histórico: suspender el festival.
"Pido solidaridad con los estudiantes y los obreros y ustedes me están hablando de traveling y de primer plano, ¡son unos imbéciles!", grita ante la audiencia.
Sus ideas políticas se radicalizan progresivamente, toma partido por la lucha armada de los palestinos y crea polémica. Su esposa Anne dice no entender su cine, y ambos se separan en 1970.
En 1971 sufre un grave accidente de moto. La guionista Anne-Marie Miéville se convierte en su nueva pareja. Godard entra en una espiral de depresiones que lo llevan a intentar suicidarse en varias ocasiones, según su biógrafo Antoine de Baecque.
Se instala en Grenoble y empieza a experimentar con el video, su nuevo medio de creación.
Junto a Anne-Marie se instalan en el pueblo suizo de Rolle.
En los años 1980 vuelve al cine, con "Nombre: Carmen" (1983), y al año siguiente "Yo te saludo, María" que causa gran controversia en los países católicos como España por su manera iconoclasta de tratar el tema de la virginidad de la madre de Jesús.
Entre 1988 y 1998 dedica sus esfuerzos a elaborar una gigantesca "Historia(s) del cine".
En 2010 presenta en Cannes, sin acudir a la cita, "Film Socialisme" y en 2014 "Adiós al lenguaje", que obtiene el Premio del Jurado. Se deja llevar por los vaivenes de la experimentación, y en 2018 estrena "El libro de imágenes" consagrado en gran parte al mundo árabe, con citas en off. Es a raíz de esa película que el festival de Cannes le otorga una Palma de Oro "especial".
Ch.Havering--AMWN