-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
La cumbre de especies amenazadas aprueba protección a tiburones
La cumbre en Panamá sobre comercio internacional de especies amenazadas aprobó este viernes una resolución para proteger tiburones, que asestará un duro golpe al lucrativo tráfico de aletas para preparar sopa en Asia oriental.
El plenario de la COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) decidió casi por unanimidad, con reservas de Japón, regular el tráfico de 54 especies de las familias de tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae), los más traficados como ingrediente de sopa de aleta, en la jornada final de la cumbre.
"Queda aprobada la propuesta 37" sobre protección al tiburón réquiem, anunció la presidenta del plenario de la cumbre, la panameña Shirley Binder, luego de que Japón expresara sus reservas y pidiera excluir al tiburón azul de la medida, sin que ningún otro país apoyara su reclamo.
Acto seguido la propuesta 38, de protección al tiburón martillo, fue aprobada por unanimidad, sin debate. Las decisiones aprobadas son obligatorias para los Estados parte.
La propia Binder había declarado días antes de la AFP que la aprobación de la protección de ambas familias de tiburones sería "una decisión histórica".
En cambio, el delegado japonés dijo este viernes, al expresar sus reservas, que la propuesta era "poco razonable y poco científica".
Copatrocinada por la Unión Europea y 15 países, entre ellos el anfitrión del cónclave, la decisión coloca a las 54 especies de las familias de los tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae) en el Anexo II de CITES, de especies con comercio regulado.
Las especies con comercio prohibido están incluidas en el Anexo I de esta Convención, que entró en vigor en 1975 y que ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres.
- Apetito sexual -
"Por primera vez CITES estaría manejando un número muy grande de especies de tiburones, que sería aproximadamente el 90% del mercado", había expresado Binder a la AFP antes de la votación.
Los tiburones réquiem y los martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, que tiene su centro en Hong Kong y que mueve unos 500 millones de dólares al año.
Un kilo de aletas puede costar hasta 1.000 dólares en los mercados de Asia oriental.
Según la creencia popular, la sopa de aleta sirve para retardar el envejecimiento, mejorar el apetito, ayudar a la memoria y estimular el deseo sexual.
El plenario también aprobó por unanimidad colocar en el Anexo II a la familia de las rayas guitarra (Rhinobatidae) y a varias especies de rayas de agua dulce (Potamotrygon).
También ha ratificado en esta sesión plenaria otras propuestas aceptadas por el Comité I sobre cocodrilos, ranas, tortugas y otras especies de todo el mundo.
- "Política turquesa" -
El plenario comenzó a debatir las 52 propuestas de la agenda el jueves, pero desacuerdos entre la UE y naciones africanas sobre hipopótamos prolongaron la discusión, lo que llevó a posponer la crucial decisión sobre tiburones para el día siguiente.
"Esta propuesta está en línea con la 'política exterior turquesa' del presidente Gabriel Boric", que promueve la protección de los océanos y el uso sostenible de la biodiversidad, dijo a la AFP el delegado chileno en temas pesqueros, Ricardo Sáez.
El delegado aclaró que "los pescadores artesanales chilenos no verán afectadas sus actividades".
Las oenegés Wildlife Conservation Society (WCS), el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), MarViva, y otras organizaciones que son observadores en la cumbre iniciada el 14 de noviembre, se movilizaron para conseguir apoyo para proteger a los tiburones.
El mundo está "en medio de una gran crisis de extinción de tiburones", pues son el "segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta", declaró a la AFP Luke Warwick, director de Protección de Tiburones de WCS.
"El liderazgo de Panamá marcó la ambiciosa pauta en esta conferencia, al liderar una innovadora propuesta que garantiza que la mayoría de las especies de tiburones reciban la protección de la CITES”, expresó Matthew Collis, vicepresidente de Conservación de IFAW.
- La estrella y la mascota -
Además de presidir el plenario en la jornada final de la cumbre, Shirley Binder fue la encargada de exponer ante el Comité I los argumentos para la protección de los tiburones en un áspero debate que duró casi tres horas, un récord para una cumbre de CITES.
Su elocuencia la catapultó a convertirse en estrella de este cónclave, al que asisten delegados de 183 países y de la UE.
Durante el áspero debate del 17 de noviembre, las mesas de numerosos países y de oenegés exhibían peluches de tiburones, que se convirtieron en una suerte de mascota de la cumbre.
En esa acalorada discusión, Japón propuso restringir la protección a 19 especies de tiburones réquiem y Perú eliminar de la lista al tiburón azul. No obstante, ambas sugerencias fueron rechazadas en sendas votaciones por el Comite I, pavimentando la vía para su ratificación este viernes por el plenario.
G.Stevens--AMWN