-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Uruguay alberga primer encuentro entre gobiernos para salvar a los océanos de los plásticos
Los océanos y mares se ahogan por los plásticos. Cada año alrededor de once millones de toneladas de este material llegan a las aguas, una cantidad que en 2040 podría triplicarse, según la ONU, si no se toman medidas, por eso gobiernos de todo el mundo se reúnen en Uruguay para erradicar este problema.
Ese es tan solo uno de los desafíos a los que se enfrenta el Comité Intergubernamental de Negociación (INC por sus siglas en inglés) de la ONU, que se encontró por primera vez el lunes en Punta del Este para trabajar en un acuerdo global que ponga fin a la contaminación por plásticos.
"Sabemos que el mundo tiene una adicción al plástico, el mundo creó una crisis del plástico", dijo Inger Andersen, subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante una conferencia de prensa.
"Y los plásticos tienen efectos nocivos para la salud, dejan una gran huella... pero esto no es una guerra contra el plástico en sí, es una guerra contra el plástico en el medio ambiente", explicó.
El INC se creó tras la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ANUE), la instancia internacional más alta sobre la materia, celebrada en Nairobi en marzo pasado, como parte de una "histórica" negociación para llegar al primer acuerdo mundial contra la contaminación por plástico.
El objetivo del Comité es elaborar un texto jurídicamente vinculante para 2024.
Durante cinco días, el balneario uruguayo albergará a representantes de más de 190 estados que trabajan en conjunto en busca de soluciones para reducir los desechos plásticos que se vierten al medio ambiente y que amenazan la biodiversidad del planeta.
Andersen opinó que el objetivo planteado en Nairobi es "ambicioso pero factible" y que "es posible llegar a un acuerdo en un plazo de dos años".
Para lograrlo, dijo, los 193 miembros de la ONU hacen un "llamado a la acción para tener en cuenta todo el ciclo de vida de los plásticos", desde las etapas iniciales, en las que se trabaja con la elaboración de polímeros; las intermedias, en las que entran en juego los productores y las marcas; hasta las finales, en las que se generan los desechos.
"Esto quiere decir que debemos trabajar junto con el sector privado, con la comunidad, con los defensores del medio ambiente, con liderazgo político, para seguir construyendo el camino hacia adelante", dijo.
Los pláticos representan al menos el 85% de los desechos marinos, según la ONU
Cada minuto, se arroja el equivalente a un camión de basura de plástico a los océanos. Si no se hace nada al respecto, para 2040 se proyecta que el equivalente a 50 kg de plástico entren al océano por cada metro de costa de todo el mundo cada año.
- "Costumbre de usar y tirar" -
El ministro uruguayo de Medio Ambiente, Adrián Peña, dijo que la lucha no es contra el plástico en sí mismo, sino contra la "contaminación por plástico y contra algunos usos, como la costumbre de usar y tirar".
La clave es "cómo gestionamos el plástico, cómo lo reciclamos, analizar los aditivos que se utilizan para que tenga un mejor resultado", añadió Peña.
En ese sentido, informó que Uruguay va a contar con el primer sistema de depósito de envases y reembolso en America Latina. "Esto supone que el ciudadano va a poder llevar el (envase) descartable y se le va a dar un ticket que va a poder cobrar. Eso en el marco de un decreto que vamos a firmar la semana que viene", adelantó.
La creación de este Comité constituye el mayor avance medioambiental desde el acuerdo de París para combatir el calentamiento global en 2015.
D.Cunningha--AMWN