-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Sigue el deterioro de la Gran Barrera de Coral, según expertos de la Unesco
Los esfuerzos de Australia para proteger la Gran Barrera de Coral no tienen "precedentes", pero deben intensificarse para evitar que esta zona sea colocada entre los sitios del patrimonio mundial que están "en peligro", según un informe de la Unesco difundido este lunes.
Según dos expertos de la Unesco y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el deterioro de este sitio continúa a causa de los efectos combinados del calentamiento climático y de la contaminación ligada a la agricultura y la pesca.
Los expertos indicaron que "pese a los esfuerzos científicos y de gestión sin precedentes en los últimos años" emprendidos por Australia, este lugar "se ha visto afectado significativamente por los factores del cambio climático".
Su capacidad de resistencia a estos impactos está "comprometida de forma significativa", en particular, pero no exclusivamente, debido a la degradación de la calidad del agua.
El conjunto de medidas y de proyectos para afrontarlos carece de "objetivos claros" y no "han sido aplicados de forma plena".
Según los autores del informe, "si bien se han realizado esfuerzos significativos para reducir la escorrentía de nitratos y de fosfatos (...), es necesario asegurar una reducción mayor de estos contaminantes en los tres próximos años que sea equivalente a la lograda desde 2009".
Australia evitó en julio de 2021 que la Unesco inscribiera a la Gran Barrera de Coral en su lista de patrimonio mundial en peligro, pese a la inquietud de la comunidad científica sobre el deterioro de este ecosistema único.
El Comité del patrimonio mundial decidió aplazar esta decisión, después de una intensa presión de Australia.
La Sociedad Australiana de Conservación Marina aseguró que el arrecife permite mantener 60.000 puestos de trabajo y genera 6.000 millones de dólares australianos (4.000 millones de dólares estadounidenses) anuales.
Los miembros del comité, incluyendo China, Rusia y Arabia Saudita, estimaron que Canberra debía tener más tiempos para hacer un balance de sus esfuerzos de conservación.
"Hay un diálogo constructivo en marcha con el gobierno actual" del primer ministro Anthony Albanese, destacó la Unesco a la AFP.
La ministra australiana de Medio Ambiente, Tanya Plibersek, admitió que el arrecife enfrenta amenazas, pero consideró excesivo colocarlo en el listo de patrimonio mundial en peligro.
"Le diremos claramente a la Unesco que no hay necesidad de señalar de esa manera a la Gran Barrera de Coral", declaró la ministra a periodistas.
"Existe un camino estrecho, pero existe, para salvar a la Gran Barrera. Una acción contundente adoptada rápidamente puede tener efectos. Este informe es una hoja de ruta propuesta a las autoridades australianas que deberán decidir que hacer con él y sobre todo mostrar resultados", destacó una fuente cercana al tema.
La próxima reunión del Comité de la Unesco está prevista en principio para mediados de 2023 y en esta cita se podrán evaluar los primeros resultados de las medidas adoptadas.
D.Cunningha--AMWN