-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
EEUU asume su "responsabilidad especial" en la lucha contra la contaminación plástica
Estados Unidos, uno de los mayores productores y consumidores de plásticos del mundo, tiene una "responsabilidad especial" en la lucha para reducir esta contaminación que envenena cada vez más los océanos, aseguró a la AFP Monica Medina, subsecretaria de Océanos y Medio Ambiente del Departamento de Estado.
"No tenemos todas las respuestas, ningún país las tiene, pero necesitamos escucharnos" entre todos, sostuvo Medina, que cree que Estados Unidos puede aprender de países "que han sido innovadores" en la búsqueda de soluciones, como Costa Rica y Kenia.
Este es un resumen de la entrevista realizada en Punta del Este, en la costa atlántica uruguaya, donde se realiza esta semana la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación de Naciones Unidas (INC por sus siglas en inglés), puntapié de dos años de negociaciones para alcanzar un acuerdo global vinculante que ponga fin a la contaminación plástica.
P: ¿Cuál es la importancia de la creación de este Comité?
R: Estamos afrontando la crisis climática, pero también tenemos una crisis de biodiversidad y de contaminación. Este acuerdo está abordando uno de esos tres.
Es muy importante porque sabemos que el plástico está en todas partes(…), se ha vuelto omnipresente en todo el mundo, y es hora que controlemos la cantidad que se vierte al medio ambiente(…). Ya no queremos verlo en los océanos, no lo queremos en nuestro torrente sanguíneo ni en nuestras redes alimentarias. No lo queremos en nuestras vidas de la forma en que está.
Pero también sabemos que el plástico es un elemento importante, por ejemplo en los dispositivos médicos, como las máscaras faciales que usamos durante la pandemia de covid. Entonces, no nos oponemos al plástico, no es una guerra contra el plástico, es contra la contaminación plástica. Necesitamos reducir la cantidad de plástico que tenemos y usamos.
P: La meta es llegar a un acuerdo vinculante entre los gobiernos para 2024. ¿Cree que es posible?
R: Estoy decidida a que lleguemos a un resultado. El objetivo general es acabar con la contaminación de plástico en el medio ambiente para 2040.
P: Estados Unidos, uno de los mayores productores y consumidores de plásticos del mundo, ¿tiene un rol especial en este proceso?
R: Tenemos una responsabilidad especial en esto. Somos un gran productor de plástico y, por lo tanto, como gobierno sabemos que tenemos la responsabilidad de participar activamente en este proceso.
Por eso estaré en todas las sesiones de negociación del INC. Contamos con un equipo de expertos en todas las áreas del ciclo de vida del plástico que nos ayudará a trabajar para diseñar este acuerdo, pero también tenemos mucho que aprender.
No tenemos todas las respuestas, ningún país las tiene, pero necesitamos escucharnos, trabajar con la industria, con las comunidades indígenas y las personas que se ven más afectadas por la contaminación plástica.
P: ¿Ya tuvieron conversaciones con la industria?
R: Sí, Estados Unidos las tuvo. Pero muchos gobiernos se han comprometido con la industria. La Unión Europea está trabajando ahora para cambiar sus leyes. Países como Kenia y Costa Rica ya han cambiado sus procesos para reducir la cantidad de plástico.
Desde Estados Unidos hemos comprometido a nuestra industria, ya que muchos de los grandes productores de plástico son empresas estadounidenses. Sabemos que tenemos que ser parte de la solución.
Pero también podemos aprender de países que han sido innovadores y que pueden estar un poco por delante de nosotros. Necesitamos ser una parte activa de la solución, darles a las personas las herramientas y el financiamiento que necesitan.
La industria tiene que desempeñar un papel importante en eso, se beneficiaron enormemente del plástico y ahora deben ser parte de la solución.
P: ¿Cuál puede ser el aporte de los consumidores?
R: Como consumidores, tenemos que pedirles a las empresas que fabrican los productos que usamos en nuestros hogares que piensen en el diseño para que podamos reutilizarlos. Tal vez podamos devolver las botellas de champú, jabón y detergente para la ropa.
He visto marcas que ahora hacen productos de limpieza en forma de tabletas, uno en casa solo pone agua, agita y listo. Hay todo tipo de innovaciones, esto recién empieza… El detergente para ropa solía venir en una caja y ahora son grandes contenedores de plástico, tal vez podamos volver a esos recipientes de más bajo impacto y menos plástico.
Hay industrias enteras dedicadas a diseñar empaques, necesitamos hablar con ellos sobre cómo pueden rediseñarlos para que sea más fácil para los consumidores. No es culpa de los consumidores, no queremos que se sientan responsables de este problema, pero pueden ser parte del cambio.
A.Jones--AMWN