
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin
-
Retiran los cargos de violencia doméstica contra el boxeador Gervonta Davis
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual

El mundo ante el dilema del cambio climático y la crisis energética
Tras un año de fenómenos meteorológicos extremos, el mundo se enfrenta a una disyuntiva: combatir el cambio climático, lo que implica una profunda mutación del modo de vida del ser humano, o seguir consumiendo energía abundante y barata.
"Hemos perdido un año", se lamentaba el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, después de la última conferencia sobre el cambio climático de la ONU (COP27) en Egipto.
Luego de dos semanas de negociación, los casi 200 países presentes apenas lograron ponerse de acuerdo en la creación de un fondo de reparaciones para los países más pobres, pero sin un monto ni un calendario claros.
"El mundo no nos lo agradecerá el día de mañana", advirtió Timmermans al cierre de la conferencia.
La COP27 no aludió a la necesidad de acabar con las energías de origen fósil (petróleo, carbón o gas).
Ese compromiso es imprescindible para cumplir con los propios objetivos de la comunidad internacional de mantener el aumento de la temperatura del planeta a un máximo de 1,5 ºC (Acuerdo de París).
- Solo el principio -
Los récords de temperatura durante el verano en Europa, las inundaciones catastróficas en Pakistán o las hambrunas en regiones africanas fueron noticia a lo largo de 2022.
Pero "desgraciadamente esto es solo el principio: estamos viendo a pequeña escala lo que nos podría suceder a gran escala", advierte Robert Vautard, director del instituto francés Pierre-Simon Laplace.
La esperanza pasa por la aceleración en el empleo de las energías renovables, según los climatólogos y las organizaciones ecologistas.
La capacidad energética de las fuentes renovables crecerá en 2.400 gigavatios en los próximos cinco años, según las previsiones de la Agencia Internacional de Energía.
Esas fuentes alternativas superarán al carbón como fuente de energía eléctrica de aquí a 2025, de acuerdo con ese informe.
Pero una visión más cercana de los datos arroja inquietantes claroscuros.
Por ejemplo, en Alemania, uno de los países más afectados por la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania, tres cuartas partes de la generación de electricidad sigue dependiendo de los combustibles de origen fósil.
Y de las fuentes renovables, la mayoría es biomasa (18%), muy por delante de la solar o las eólicas, según datos oficiales.
"La energía renovable es intermitente, eso es algo conocido. Por sí solo eso no es algo malo, pero tenemos que asumirlo", advierte en un tuit Javier Blas, experto en el sector energético de Bloomberg.
El precio del gas en Europa es muy volátil. De 20 euros el megavatio llegó a cotizar 300 euros, antes de volver a caer a 100 euros.
"Nunca he visto un momento más caótico", explicaba Graham Freedman, un analista del sector del gas de la consultoría Wood Mackenzie, a AFP.
La próxima COP se celebrará en Dubái. Los Emiratos Árabes Unidos son grandes exportadores de petróleo.
"En esa COP se va a hablar mucho del sector petrolero y gasístico y de su eventual contribución financiera" a la lucha contra el cambio climático, vaticina Laurence Tubiana, experta francesa y una de las arquitectas del Acuerdo de París de 2015.
Las lecciones que deje este invierno en el Hemisferio Norte serán claves para ver el grado de compromiso real de las economías más desarrolladas.
La mayoría de los países desarrollados tienen ambiciones climáticas incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París, según un estudio publicado el martes.
En lugar del objetivo de 1,5 ºC, la Unión Europea se situaría en 2,3 o 2,5 ºC de aquí a finales de siglo, y Estados Unidos en 3 o 3,4 ºC, según ese estudio de Paris Equity Check.
Pero del lado de los países en vías de desarrollo las perspectivas no son mucho mejores: Brasil se ajustaría a un calentamiento de 2,1 o 2,9 ºC, y México de 2,7 o 3,2 ºC.
China, Rusia o Turquía superarían los 5 ºC, lo que en términos científicos supone un umbral desconocido, que podría provocar cambios climatológicos dramáticos.
En la COP27 de Egipto, apenas una sexta parte de los casi 200 miembros presentaron nuevos compromisos de reducción de emisiones.
Y en Dubái el año que viene esos países deberán rendir cuentas, lo que promete duras recriminaciones mutuas.
L.Mason--AMWN