-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
Tras un año de estragos, España se prepara contra los incendios forestales
Con trajes de protección rojos de bandas fluorescentes, los soldados limpian con tesón un cortafuegos. Es un ejercicio de preparación para la temporada de incendios forestales en España, el país europeo que más hectáreas vio arder el año pasado.
En esta zona boscosa de Castilla y León, una región que se extiende desde Madrid hacia el norte y el oeste del país, los soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) deforestan una franja de terreno para detener el avance de unas llamas que en esta ocasión, por suerte, son imaginarias.
"Lo que estamos haciendo es ampliar un cortafuegos, de tal manera que cuando llegue el incendio no tenga combustible" vegetal, explica el capitán Adrián Vives, jefe de una compañía de ingenieros con base en la provincia de León, mientras supervisa el ejercicio.
"Lo que hacemos es terminar de preparar a las unidades" para la temida temporada, que va de mediados de junio a finales de septiembre, señala este experto en combate de incendios de la UME, una unidad militar que colabora con los bomberos ante los fuegos más voraces o con riesgo para la población.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), el año pasado España registró medio millar de incendios que devoraron más de 300.000 hectáreas.
Una situación preocupante en un país golpeado por el cambio climático, que se refleja en los últimos años en más olas de calor y menos precipitaciones. La primavera meteorológica de este año ha sido la más cálida jamás registrada y la segunda más seca, según la agencia española de meteorología.
- Prevenir "todo el año" -
"¿Qué nos encontramos cuando hacemos estas maniobras? (...) Más carga de combustible en el monte" reseco que, combinado con la reducción de las precipitaciones, produce incendios con "mayores intensidades", apunta el capitán Vives.
"A estas alturas de la vida ya hay muy pocas dudas de que el cambio climático" representa "un riesgo cada vez más grave", declaró la semana pasada el director de Protección Civil de España, Leonardo Marcos.
Con grandes fuegos cada vez más tempranos, como el que en marzo pasado quemó casi 5.000 hectáreas en Castellón (este), Marcos evita hablar de 'temporada de incendios', para no bajar la guardia.
"Los incendios hay que prevenirlos todo el año", retirando leña caída, rastrojos o maleza, afirma Marcos desde el madrileño Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem).
En este edificio, enormes pantallas muestran "en tiempo real" lo que está ocurriendo en el país, con información meteorológica, advertencias de riesgo por incendios o la situación de las carreteras, detalla el funcionario, mientras varias personas vigilan sus computadores para reaccionar rápidamente en caso de detectar un foco de incendio.
Aquí es "donde llaman los centros de emergencias" de las regiones de España e incluso "de otros países" si necesitan ayuda, agrega Marcos, nombrado esta semana como nuevo director general de la Guardia Civil.
- Los bomberos protestan -
Las regiones tienen a cargo, en un país sumamente descentralizado, combatir con sus propios medios los incendios forestales. Si se ven desbordadas, las autoridades nacionales movilizan aviones contra incendios o a los efectivos de la UME.
Aunque España cuenta con uno de los dispositivos contra incendios forestales "más desarrollados de Europa", según Marcos, los bomberos denuncian deficiencias, principalmente en la coordinación entre administraciones.
"Como cada vez son mayores los incendios, cada vez coincidimos más con (...) otros cuerpos de bomberos", afirma Israel Naveso, responsable de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP).
Pero a falta de una ley nacional que unifique las actividades, "se nos da el caso de que no tenemos ni siquiera las mismas comunicaciones entre nosotros para poder actuar, lo que dificulta muchísimo nuestro papel", explica.
"No hay una norma que obligue a nuestros responsables políticos a que compren los mismos walkie-talkies" para la comunicación entre cuerpos, lamenta Naveso, bombero en la región de Madrid.
Sin dicha legislación, que desde hace años exigen, incluso con protestas, cada región seguirá decidiendo cómo organiza sus dotaciones, el equipamiento y el entrenamiento de sus bomberos, agravando las disparidades, agrega Naveso.
O.Johnson--AMWN