
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
-
La presidenta de México niega que haya un acuerdo con la DEA para un proyecto conjunto
-
Una peruana detenida en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual
-
Rusia devolvió los cadáveres de 1.000 soldados ucranianos, según Kiev
-
Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
-
El ministerio de Defensa israelí aprueba el plan para tomar Ciudad de Gaza y moviliza a reservistas
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza

Llega a juicio una de las peores catástrofes medioambientales de España 25 años después
El juicio por el vertido de lodos tóxicos de la mina del grupo sueco Boliden en Aznalcóllar (Andalucía, sur) se abre el martes en los tribunales españoles veinticinco años después de este desastre medioambiental, uno de los peores en España.
El juicio, ante un juzgado civil de Sevilla, llega tras años de procesos judiciales penales que concluyeron en 2002 con el sobreseimiento de las querellas criminales presentadas contra Boliden.
La rotura de un dique en una balsa de residuos de esta mina a cielo abierto el 25 de abril de 1998 provocó el vertido a un río de más de cinco millones de metros cúbicos de lodos contaminados que contenían metales pesados como arsénico, cadmio y mercurio.
Varias decenas de toneladas de peces murieron y cerca de 5.000 hectáreas de los alrededores quedaron contaminadas por estos desechos que llegaron a afectar al parque nacional de Doñana, una joya de la biodiversidad reconocida por la Unesco.
Boliden negó siempre su responsabilidad en el accidente y acusó del mismo a una filial de la constructora española Dragados, que construyó el embalse. "Asumimos una gran responsabilidad en la limpieza del accidente, y en consecuencia la demanda debería ser archivada", dijo un portavoz de la empresa sueca a la AFP.
Este desastre medioambiental fue uno de los peores vividos en España, después de la marea negra del petrolero "Prestige" en 2002.
- Saga judicial -
La región de Andalucía, donde se encuentra Aznalcóllar, decidió interponer una demanda civil en 2002 después de que se desestimaran las denuncias penales presentadas por sus departamentos, el gobierno español y oenegés como Ecologistas en Acción.
Boliden presentó entonces una serie de recursos, pero el Tribunal Supremo se pronunció finalmente en 2012, ordenando a los magistrados que relanzaran la investigación, que desde entonces se ha visto frenada por nuevos recursos de la empresa.
Las autoridades de la región de Andalucía señalaron en un comunicado que esperan "que se haga justicia en uno de los mayores desastres ecológicos que ha conocido Europa", y reclaman 89 millones de euros (97 de dólares) a la multinacional sueca, lo que costó la limpieza de la zona.
En el plano administrativo, la empresa noreuropea recibió una multa de más de 45 millones de euros del gobierno español en agosto de 2002. Una cantidad que se negó a pagar en ausencia de una condena judicial.
"Un cuarto de siglo después el caso sigue en el laberinto judicial sin una sentencia firme que determine que la multinacional minera Boliden debe pagar por la contaminación de 4.643 hectáreas que causó la rotura de la balsa de residuos mineros", lamentó Ecologistas en Acción, en un informe publicado en abril.
Este asunto "es representativo del modus operandi del extractivismo a nivel mundial", una forma de operar que "ha llevado al sector industrial de la minería a convertirse en una de las principales amenazas para la vida en el planeta", añadió la organización.
La mina de Aznalcóllar tiene previsto reabrir próximamente. La sociedad minera mexicana Grupo México, que la explotará, está a la espera de los últimos permisos de las autoridades.
Th.Berger--AMWN