-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento
El OIEA trata de calmar temores por vertido de agua de central nuclear de Fukushima
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reunió el miércoles con habitantes de la región japonesa de Fukushima para tranquilizarlos sobre la decisión del gobierno de verter al mar el agua de la central nuclear accidentada.
El OIEA aprobó el plan japonés para deshacerse, después de un tratamiento adecuado, de 1,33 millones de toneladas de agua contaminada, almacenadas en la central siniestrada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011.
La agencia nuclear de la ONU estimó el martes que el proyecto se ajusta a la norma internacional y tendrá un "impacto insignificante" en la población y el medioambiente.
El argentino Rafael Grossi repitió este mensaje el miércoles en Iwaki, a unos 60 km de la central, donde la inquietud persiste.
"Todos estos gráficos y estadísticas complejas son una cosa, pero la realidad, la realidad de la gente, la realidad de la economía, la realidad del ánimo social y de las percepciones pueden ser distintas", reconoció ante los habitantes y responsables locales.
El tratamiento del agua elimina la mayoría de radioisótopos a excepción del tritio.
Los responsables del proyecto aseguran que el líquido --cuyo vertido se prolongará décadas-- no difiere del desechado en una central nuclear convencional.
Países vecinos como China, así como activistas ecologistas y algunos residentes locales, especialmente los pescadores, se oponen a este plan.
Grossi defendió ante los habitantes que el papel del OIEA no era "encubrir" algo "malo". El plan se trata "de una práctica general aceptada y observada en muchos lugares del mundo", afirmó.
En su viaje, Grossi se desplazará a Corea del Sur, un país donde hubo protestas contra el plan japonés y donde las encuestas muestran que un 80% de la población siente inquietud ante este proyecto.
Aún así, un alto responsable del gobierno, Park Ku-yeon, dijo este miércoles que respetaban la postura del OIEA, pero que Seúl no dará su opinión definitiva hasta que termine el análisis independiente del proyecto que han encargado.
-- Críticas de China --
Menos complaciente fue la reacción de China, cuyo ministerio de Relaciones Exteriores estimó que "el informe del OIEA no está en medida de dar legitimidad al plan de evacuación al mar de Japón".
"Japón decidió unilateralmente verter sus aguas nucleares usadas al océano. Minimiza sus propios costes y riesgos dejando al resto del mundo asumir el riesgo inevitable de contaminación nuclear", dijo su portavoz Wang Wenbin en un comunicado.
Grossi también visitó el miércoles la central de Fukushima.
"Durante las últimas cinco horas, visité diferentes lugares (...) Y estoy satisfecho de lo que vi", declaró Grossi ante los periodistas.
Dijo estar al corriente de la posición de China, pues viajó recientemente a ese país y discutió sobre el asunto, y añadió que "si hay preocupaciones, las tomo muy en serio".
"China es también miembro muy importante de la OIEA y estamos en contacto estrecho", añadió.
El operador de la central, TEPCO, trata y almacena en el lugar la mezcla de aguas subterránea, de lluvia y de refrigeración de la propia planta.
TEPCO y el gobierno japonés quieren verter al océano el líquido tratado, diluido con agua de mar, a través de una tubería de un kilómetro.
Es "un plan robusto", dice Tony Hooker, profesor asociado del Centro de Investigación, Educación e Innovación sobre la Radiación de la Universidad de Adelaida.
Las reivindicaciones sobre el riesgo de esta evacuación "no se basan en evidencia científica", coincide Jim Smith, profesor de ciencia medioambiental en la Universidad de Portsmouth.
El grupo ecologista Greenpeace ha sido una de las voces más ruidosas en contra del plan y acusa al gobierno de "subestimar el riesgo de radiación".
L.Harper--AMWN