-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
La deforestación en la Amazonía brasileña cae un 33% en el primer semestre de 2023
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó 33,6% entre enero y junio de 2023, primer semestre del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, respecto al mismo período del año pasado, según cifras oficiales divulgadas este jueves.
Imágenes satelitales del sistema de vigilancia DETER del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) detectaron 2.649 km2 de selva talados en el primer semestre del año.
El dato significa una caída sensible respecto al registro de 2022 -durante la gestión del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro-, cuando el mayor bosque tropical del planeta perdió 3.988 km2.
"Alcanzamos una tendencia de caída consistente en la deforestación de la Amazonía", celebró Marina Silva, ministra de Medio Ambiente, en una conferencia de prensa este jueves.
En junio, en tanto, la destrucción de la Amazonía retrocedió 41% respecto al mismo mes de 2022, cuando habían sido talados 1.120 km2 de vegetación.
Silva dijo que los resultados son fruto de la "decisión del presidente Lula de asumir como una política de gobierno el enfrentamiento al cambio climático y el combate a la deforestación".
En el Cerrado brasileño, por su parte, uno de los biomas más agredidos, se reportó un aumento de la deforestación de 21% en el primer semestre del año comparado con el mismo período de 2022, con 4.408km2 destruidos. Eso demanda "una acción tan urgente como en la Amazonía", según Joao Paulo Capobianco, secretario ejecutivo de Medio Ambiente.
Desde su elección, el presidente Lula da Silva ha prometido revertir las políticas ambientales de su antecesor y trabajar para llevar la deforestación ilegal del bioma a cero en 2030, un asunto seguido con atención por las potencias globales.
Durante el gobierno de Bolsonaro (2019-2022), la deforestación de la Amazonía avanzó 75% cuando se compara el período con el promedio de la década anterior.
En junio pasado, Lula lanzó un plan contra la deforestación ilegal en la Amazonía, días después de que su ministerio de Medio Ambiente fuera despojado de varias atribuciones clave en el Congreso.
El gobierno del izquierdista prometió embargar inmediatamente la mitad de las superficies taladas ilegalmente en espacios demarcados como áreas de conservación ambiental, crear tres millones de hectáreas de espacios protegidos hasta 2027 y fortalecer el monitoreo ambiental.
"El gobierno volvió a actuar, a aplicar la ley y proteger la riqueza única que significa la Amazonía. Eso está haciendo que los números de la deforestación caigan", dijo Marcio Astrini, secretario ejecutivo de la ONG Observatorio do Clima en una nota.
La cuestión ambiental es eje de la pulseada para finalizar el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que recientemente demandó a los países suramericanos nuevas exigencias relacionadas al combate a delitos ambientales.
P.Silva--AMWN