
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa

El hambre se estabiliza en el mundo, pero su eliminación sigue "fuera de alcance", advierte la ONU
El número de personas que padecen hambre se estabilizó en 2022 tras siete años de alza, un "modesto progreso" aunque insuficiente para cumplir la meta de eliminar esta plaga en 2030, advirtieron el miércoles cinco agencias de la ONU.
Unas 735 millones de personas padecieron hambre ese año, un 9,2% de la población mundial, alerta el informe, entre cuyos autores figuran la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
La cifra, que venía aumentando desde 2015, se estabilizó y registró incluso un leve retroceso, con 3,8 millones de personas menos respecto a 2021.
América Latina registró avances en la lucha contra el hambre, con excepción de la región del Caribe, donde la situación empeoró.
La subalimentación crónica aumentó igualmente en Asia occidental y África, señala el reporte, que lleva también el sello del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe anual sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo precisa que en África una de cada cinco personas padece subalimentación crónica.
El documento es una "instantánea de un mundo que aún se está recuperando de una pandemia mundial y que ahora se debate con las consecuencias de la guerra en Ucrania, que ha agitado aún más los mercados de los alimentos y la energía", indica.
Desde 2019, estas dos crisis añadieron a 122 millones de personas al mapa del hambre.
Aunque la recuperación económica posterior a la pandemia mejoró la situación, "no cabe duda de que este modesto progreso se ha visto socavado por la subida de los precios de los alimentos y la energía, magnificada por la guerra en Ucrania".
El informe advierte que si no se orientan mejor los esfuerzos, el objetivo de "poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas en 2030 seguirá estando fuera de nuestro alcance".
- "Nueva normalidad" -
En América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación --el indicador que mide el hambre-- cayó del 7% en 2021 al 6,5% en 2022, lo que supuso una disminución de 2,4 millones en el número de personas que pasan hambre.
Sin embargo, esta reducción se explica por la evolución en Sudamérica (de 7 a 6,1%), ya que el Caribe registró un aumento notable del 14,7% en 2021 al 16,3% en 2022.
"Hay rayos de esperanza (...). No obstante, en general, necesitamos un intenso esfuerzo mundial inmediato para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible", defendió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, citado en el comunicado del informe.
Si no se aceleran los progresos, cerca de 600 millones de personas podrían seguir padeciendo hambre en 2030, principalmente en África.
Esto representa "unos 119 millones de personas más que si no hubieran ocurrido ni la pandemia de covid-19 ni la guerra en Ucrania", apuntaron las agencias de la ONU.
Los principales factores de inseguridad alimentaria --conflictos, contracción económica y catástrofes climáticas-- y las recientes desigualdades se han convertido en una "nueva normalidad", apuntaron.
Álvaro Lario, el presidente del FIDA, apuntó a la falta de inversiones y de "voluntad política para llevar a la práctica soluciones a gran escala".
Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA, alertó a su vez que el hambre aumenta "al tiempo que los recursos que necesitamos urgentemente para proteger a los más vulnerables se están reduciendo peligrosamente".
Para ella, "nos enfrentamos al mayor desafío que hemos visto".
Al igual que el año anterior, 2.400 millones de personas sufrieron de inseguridad alimentaria aguda o moderada en 2022. En otras palabras: tres de cada 10 personas carecieron de acceso a una alimentación adecuada.
Por otro lado, la posibilidad para las poblaciones de acceder a una alimentación saludable se deterioró en todo el mundo, debido al impacto prolongado de la pandemia en las economías y al auge de los precios de los alimentos, subrayó la ONU.
Más de 3.100 millones de personas no pudieron permitirse una dieta equilibrada en 2022, provocando desnutrición, carencias u obesidad.
A.Rodriguezv--AMWN