
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa

Colombia perdió 123.000 ha de bosque en 2022, la cifra más baja en 9 años
Colombia perdió 123.517 hectáreas de árboles en 2022, la cifra más baja de deforestación desde 2013, aunque la Amazonía sigue siendo la región con más bosques arrasados, informó este miércoles el gobierno.
"En los últimos años es la cifra más baja" y representa una "reducción de 50.500 hectáreas (29%) con respecto al año 2021", dijo en rueda de prensa la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Uno de los países más biodiversos del mundo según la ONU, Colombia no registraba una cifra similar desde 2013, cuando 116.128 hectáreas de árboles fueron taladas.
Aunque el gobierno se instaló a inicios de agosto del año pasado, Muhamad aseguró que la reducción obedece a un "cambio de estrategia" liderada por el presidente Gustavo Petro.
El mandatario izquierdista busca poner freno a la deforestación aumentando la presencia estatal y de la fuerza pública en regiones donde operan mafias que acaban con la vegetación para abrir espacio a la ganadería, mantener narcocultivos o vender la madera.
Petro también es defensor de hacer acuerdos de protección de la selva con las comunidades a cambio de grandes sumas de dinero, que el gobierno espera obtener de la cooperación internacional.
El antecesor de Petro, Iván Duque (2018-2022), se enfocó en una estrategia de presión militar que los activistas consideran un fracaso.
Los principales núcleos de la actividad continúan siendo los departamentos amazónicos del Guaviare, Meta (sur) y Putumayo (suroeste), y la región de las Sabanas del Yarí, todos bastiones de los grupos armados que se mantienen activos en esos territorios tras del desarme de la guerrilla de las FARC, en 2017.
Uno de los lugares más amenazados es la Serranía del Chiribiteque, un paraíso que sirve como hogar de comunidades indígenas que fue reconocido por la Unesco como patrimonio cultural y natural.
Muhamad agregó que las organizaciones al margen de la ley siguen siendo los mayores responsables de la destrucción del medioambiente, junto a narcotraficantes y acaparadores de tierra para la ganadería.
"Son inversionistas en el crimen que van moviéndose de una economía a otra de acuerdo a lo que sea más rentable", agregó.
El sábado, en la ciudad colombiana de Leticia, Petro y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, junto a representantes de otros seis países que componen del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), se comprometieron a promover medidas urgentes para preservar la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021, Colombia se comprometió a reducir a cero las hectáreas destruidas para 2030.
J.Oliveira--AMWN