
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026

Caficultores de Costa Rica combaten cambio climático con tecnología
En su pequeña finca cafetalera de Costa Rica, Johel Alvarado introdujo innovaciones técnicas para enfrentar a su mayor enemigo: la disminución de lluvias.
Ubicado 40 km al noroeste del San José, en la ladera de una quebrada en la localidad de Grecia, su cafetal de cuatro hectáreas ahora cuenta con un sistema de riego que compensa la falta de agua y le permite mantenerse en el negocio.
"Es un poco más difícil año con año lograr la misma cantidad de producción", pero "al innovar, podemos ver que el cambio climático no nos afecta tanto", explica a la AFP el agricultor, de 52 años.
La reducción de precipitaciones, que antes eran abundantes, genera polvo en su predio, pero las plantas lucen verdes gracias a la utilización de la tecnología aplicada al riego.
Desde el siglo XIX el café es producto emblemático de exportación de Costa Rica, que el año pasado vendió 60.000 toneladas por 350 millones de dólares. Sus principales destinos fueron Estados Unidos, Bélgica y Alemania, según el estatal Instituto del Café (Icafé).
Más de 25.000 familias de pequeños y medianos productores viven de esta actividad, que enfrenta retos por la disminución de las lluvias: en 2010 cayeron 2.907 milímetros de agua y en 2023 apenas 1.759, según datos de la Universidad de Costa Rica. En 2016 fueron apenas 952 milímetros.
- "Climas bravos" -
En Costa Rica se produce solamente la especie "arábica" de café, de alta calidad, intenso aroma y agradable acidez, pero sus cultivos son muy vulnerables ante el cambio climático.
Esto llevó a Alvarado a "tratar de innovar un poco" y "hacer cosas diferentes" para "lograr más sustentabilidad y un poco más de ingresos".
El agricultor toma el agua de un manantial que corre en la parte alta de su plantación y la bombea por un sistema de riego por goteo hasta su cafetal.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, para 2050 un 50% de la superficie cafetalera mundial podría desaparecer por el aumento global de la temperatura.
Otros caficultores locales también están incorporando tecnología.
Es el caso de Eduardo Rojas, quien administra un cafetal de 50 hectáreas en Sarchí, localidad vecina a Grecia, donde invirtieron 232.000 dólares en 2020 en riego tecnificado, fertilizantes licuados y automatización de sistemas.
Esto les permitió elevar la productividad: en la cosecha de 2023, de unas 100 toneladas, por cada hectárea obtuvieron 43,5 fanegas de café (sacos de 46 kilos), mientras el promedio nacional es 20.
Al principio "no creía que se podía hacer", indica Rojas, quien lleva más de 40 años en este negocio.
Cuatro años después no duda: "Las personas que tienen fincas así en climas muy bravos (...) necesitan meterse en estos proyectos", dice el administrador, de 62 años.
- "De planta a planta" -
Con el cambio climático "los desafíos son constantes", pues las plagas y hongos como la roya o el ojo de gallo, evolucionan y se vuelven más resistentes, explica a la AFP Harold Gamboa, especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Sin embargo, "las soluciones están a la mano de los productores", pues "el éxito de un mejor producto de una mejor calidad (...) va acompañado de un desarrollo tecnológico constante", agrega.
El Icafé, ente rector de la caficultura en el país, desarrolla en el laboratorio variedades que puedan adaptarse mejor a las actuales condiciones del campo.
Carlos Acuña, genetista de Icafé, cuida retoños de 20 variedades en un invernadero con el fin de hacer cruces "de planta a planta" y obtener ejemplares más resistentes.
"Hay que transferir esa información de la capacidad de las plantas a resistir esos ambientes en materiales (variedades) con una alta calidad", dice a la AFP el investigador, de 40 años.
En el laboratorio, la ingeniera en biotecnología Érika Méndez analiza genéticamente variedades para predecir cuál resistirá mejor.
"Con el estudio del ADN de las diferentes plantas aceleramos que, en una sola planta, lleguen las mejores características que hay en la naturaleza", explica la científica, de 28 años, a la AFP.
- "Me adelanté" -
Lejos del laboratorio, Jesús Valverde optó por un método natural ante las menores lluvias para proteger un cafetal familiar de 13,5 hectáreas en la localidad de Naranjo, cerca de Sarchí: árboles frutales que dan sombra y mantienen la humedad de las plantas de café.
"Hemos aumentado la producción por área" con este "microclima", comenta el agricultor, de 59 años.
Además, las hojas secas que caen de los árboles abonan el suelo y reducen el calor, una especie de "tecnología biológica" que mantiene la humedad del sustrato y favorece la acción de fertilizantes.
"Yo me adelanté al cambio climático", afirma con orgullo el caficultor a la AFP.
L.Harper--AMWN