
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

Greenpeace pide crear reserva marina mundial en altamar junto a Galápagos
Greenpeace llamó este lunes a los gobiernos del mundo a que conserven las zonas de altamar como dicta un tratado de Naciones Unidas y pidió comenzar con la creación de una reserva marina protegida vecina al archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
En medio de una expedición científica en las islas acompañada por periodistas de la AFP, la organización explicó que "fuera de la zona protegida de Galápagos, las flotas pesqueras industriales siguen saqueando los océanos", de acuerdo con un boletín.
Las megadiversas aguas internacionales no pertenecen a un país en particular lo que dificulta su conservación.
"Esta podría convertirse en la primera zona marina protegida creada en virtud del nuevo tratado", añadió el texto.
El 1% de las aguas en altamar del planeta está ya preservado por acuerdos entre países, pero la mayoría sigue a merced de amenazas como la pesca industrial, la contaminación, las actividades extractivas y el calentamiento de los océanos.
El año pasado, 80 países firmaron en la ONU el Tratado Global de los Océanos con miras a proteger la biodiversidad en aguas internacionales, pero solo Chile y Palaos lo han ratificado.
"Este histórico tratado, una vez ratificado, nos permitirá proteger una vasta zona de aguas internacionales cerca de las Islas Galápagos, salvaguardando una superautopista migratoria vital para la vida marina, como los tiburones y las tortugas", dijo citada en un boletín Ruth Ramos, de la campaña Protejamos los Océanos de Greenpeace.
La zona propuesta por la organización es vecina a un área ya protegida del archipiélago ecuatoriano.
Para que entre en vigor el tratado, al menos 60 gobiernos deben incluirlo en su legislación nacional, añadió la organización.
Cuna de la teoría de la evolución, Galápagos "es uno de los mejores ejemplos de protección marina de la Tierra", según Greenpeace.
- Corredores seguros -
"Si no podemos proteger una zona como Galápagos junto con otras, como la de los Cocos y los corredores clave que las conectan entre sí, una zona concreta por sí sola no podrá funcionar correctamente" para la conservación marina mundial, dijo a la AFP el científico inglés Stuart Banks, que trabaja en la estación Charles Darwin en el archipiélago.
El gobierno ecuatoriano creó en 1998 la reserva marina de Galápagos y hoy sigue siendo un oasis de biodiversidad con al menos 2.900 especies marinas, de las cuales el 25% son endémicas, con numerosos delfines, ballenas y lobos marinos.
Fuera de los límites de la reserva, el océano sigue abierto a la pesca industrial destructiva lo que puede traer consecuencias nefastas para la vida marina, advirtió Greenpeace.
Ecuador encendió sus alarmas en 2017, cuando capturó un barco de bandera china con 300 toneladas de pesca, que incluían más de 6.600 ejemplares de tiburones, algunos de ellos de especies consideradas en peligro de extinción.
Tres años después, Quito debió expresar su malestar a China por la presencia de más de 300 pesqueros que rodeaban su zona económica exclusiva.
En un intento por facilitar el tránsito de las especies migratorias, Ecuador creó en 2022 la reserva Hermandad, que conecta a Galápagos con el área protegida de los Cocos en Costa Rica.
- "Rompecabezas" marino -
El buque de Greenpeace Arctic Sunrise adelanta una expedición de seis semanas alrededor de Galápagos para mostrar la biodiversidad marina que necesita ser protegida y recoger argumentos para su conservación.
Banks expresó que estas expediciones científicas en un lugar tan rico como Galápagos permiten armar y entender el "gran rompecabezas" de la vida en los océanos.
"Si queremos priorizar las regiones más importantes para empezar a trabajar y saber dónde están esos corredores, tenemos que utilizar la genética para empezar a ver cómo están conectadas determinadas poblaciones de una región a otra utilizando análisis genéticos, herramientas genéticas", comentó.
En la misión participan investigadores de la Fundación para la Conservación Jocotoco, la Fundación Charles Darwin, el Centro Científico de Galápagos, MigraMar y guardaparques del Parque Nacional de Galápagos (PNG).
Con flora y fauna únicas en el mundo, Galápagos es un cotizado destino para turistas y científicos que no dejan de sorprenderse de su riqueza biológica.
Hace dos años, un estudio de ADN reveló que una parte de las tortugas gigantes que habitan en la isla San Cristóbal, en el este del archipiélago, son de un linaje diferente a la variedad "Chelonoidis chathamensis".
Y en 2019 el mundo celebró el hallazgo de un ejemplar de la especie "Chelonoidis phantasticus", que se creía extinta hace más de 100 años.
P.Martin--AMWN