-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Los tulipanes de Países Bajos, amenazados por el cambio climático y el Brexit
El cambio climático, con unos inviernos demasiados lluviosos, y el aumento de controles por el Brexit, suscitan temor entre los cultivadores de los famosos tulipanes de Países Bajos, el orgullo del país.
"El clima ha cambiado. Lo vemos. Tenemos más periodos húmedos. El año pasado, llovió, llovió, llovió y vemos los resultados", comenta entre extensos campos de tulipanes rojos Arjan Smit, cuya familia se dedica a cultivar esta flor desde 1940.
Como el invierno fue muy húmedo, las raíces no se arraigaron lo suficiente para buscar agua, y esto es peligroso para las cosechas, explica Smit, en una jornada con un tiempo caprichoso de finales de abril.
"A veces es duro. El invierno pasado fue muy húmedo. En total, en nuestro sector, perdimos entre 8 y 9% de los bulbos en el campo. El agua los mató", explica este profesional de 55 años.
Visto desde arriba, las hileras de flores de colores parecen perfectas. Pero de cerca, se observan espacios vacíos, fangosos, donde la lluvia impidió que los tulipanes crecieran.
Smit también teme los periodos calurosos, porque sus flores "no tienen suficientes raíces para beber toda el agua que necesitan". Esto precisa una vigilancia constante.
Con las primaveras y los veranos cada vez más cálidos, Smit afirma que debe regar los campos regularmente más de dos veces que hace una década antes.
Smit Flowers, su empresa, produce 11 millones de tulipanes de diferentes variedades, cultivadas durante todo el año alternando métodos naturales y de invernadero.
Utilizando paneles solares y agua de lluvia reutilizada, Smit asegura hacer lo máximo para cultivar de forma sostenible, en un sector criticado por su impacto medioambiental.
- "Catastrófico" -
El cambio climático constituye un desafío a largo plazo. Pero los productores temen una amenaza más inminente: el aumento de los controles en las fronteras después del Brexit.
A partir del 30 de abril, los controles físicos serán obligatorios para muchas plantas y flores que entren al Reino Unido.
En los dos países, separados por el mar del Norte, los comerciantes están preocupados por las posibles demoras y el deterioro de los productos.
Tim Rozendaal, de la asociación neerlandesa de flores VGB, explica a la AFP que todavía hay "incertidumbre sobre los plazos de espera" y la falta de capacidad para efectuar los controles.
"Las empresas dicen que se plantean no enviar plantas durante la primera semana de controles en las fronteras", dice.
La prensa británica ha informado que se estaban aumentando las reservas en los viveros.
Smit estima que cerca de un 80% de su cosecha acaba en el extranjero, puesto que vende directamente a un exportador. Cualquier retraso en los controles de la frontera será "catastrófico" para las flores, advierte.
Pese a todas estas dificultades, el agricultor se muestra optimista para las perspectivas de su hijo, Tim, de 22 años, que se convertirá en la cuarta generación en dirigir la empresa familiar.
"Es difícil, pero si se controla esto correctamente, se pueden hacer buenos beneficios en la industria de los bulbos, la industria de las flores", dice.
Tras hacer una donación a varias ciudades de Ucrania, devastadas por la guerra, cree plenamente en el impacto positivo de las flores.
"La gente venía hacia mí con los ojos llorosos y la voz quebrada y me decía 'gracias por las flores. Nos ayudan para nuestra salud mental'", recuerda.
"La gente puede decir lo que quiera, necesitamos flores", clama.
M.Fischer--AMWN