
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

La sopa de letras de los productos plásticos: PP, PET, PE, PS, PVC...
Los plásticos, elaborados a partir del petróleo, se dividen en tres grandes familias: los termoplásticos, los más comunes, maleables cuando se calientan; los elastómeros, deformables y con propiedades elásticas; y los termoestables, que son resinas que se endurecen de manera irreversible.
Dentro de cada familia, una infinidad de polímeros se mezclan frecuentemente con una amplia gama de aditivos, a veces nocivos para el medio ambiente o la salud, que permiten cambiar su color, prevenir el envejecimiento, hacerlos flexibles, aumentar la resistencia a los impactos o reducir su inflamabilidad.
Estos son los plásticos más utilizados en el mundo y sus abreviaciones, tal como los clasifica la OCDE:
- PP -
El plástico más utilizado en el mundo (16%), desarrollado desde mediados de los años 50, es el polipropileno (PP), empleado en piezas automotrices y envases de alimentos destinados al almacenamiento y reutilización, pero también a veces en bandejas desechables.
En el ámbito médico, se utiliza en jeringas, hilos de sutura, batas y mayoritariamente (alrededor del 90%) en pruebas de covid, según la OCDE.
- PEAD, PEBD -
El polietileno de alta y baja densidad (PEAD o PEBD) representa, cada uno respectivamente, el 12% del uso mundial de plásticos, según la OCDE.
El PEAD, derivado del etileno, fue inventado en 1933 por los ingenieros ingleses E.W. Fawcett y R.O. Gibson de la firma británica ICI. Se usa para juguetes, botellas de champú, tuberías, bidones de aceite de motor y todo tipo de objetos domésticos.
El PEBD, desarrollado más tarde, a partir de los años 1950, se usa para fabricar productos flexibles como bolsas y películas (film) de embalaje alimentario.
- PVC -
El policloruro de vinilo (PVC) se utiliza principalmente en el sector de la construcción, para marcos de ventanas, revestimientos de suelos, tuberías o el aislamiento de cables. Según la OCDE, en total representa el 11% de los usos.
Es, además, el polímero plástico más utilizado en dispositivos médicos (bolsas para perfusión, soluciones de medicamentos, tubos de respiración o de inyección).
- PS -
El poliestireno (PS), inventado en 1931 por IG Farben, representa el 5% del total, usándose principalmente para el embalaje de alimentos. En su forma no expandida se emplea para envases de yogur o en la construcción. En su versión expandida, se usa para empaquetar pescado o para el aislamiento en la construcción.
En el sector médico se utiliza para instrumentos de diagnóstico, material de laboratorio desechable y pipetas.
- PET -
El tereftalato de polietileno (PET) representa el 5% el volumen mundial. Es el plástico más usado para botellas de bebidas, en su versión transparente (agua, refrescos) o a veces opaca, para prolongar la vida útil de productos como la leche. Según la OCDE, el uso del PET, así como de los polietilenos empleados en los embalajes, "se duplicará ampliamente" para 2060.
- PUR -
El poliuretano (PUR), desarrollado en 1937 por Otto Bayer, se encuentra en forma de espuma o rígida, y representa el 4% del plástico mundial. Se utiliza sobre todo en el aislamiento de refrigeradores, en forma de espuma para tapicería en edificios o colchones, en adhesivos, recubrimientos diversos, suelas de zapatos, y en paneles de madera compuesta o tablas de surf.
- ABS, PBT, PTFE, PMMA -
Otras variedades de plástico que representan el 22% del volumen total incluyen el ABS (acrilonitrilo, butadieno, estireno), usado en neumáticos; el PBT (politereftalato de butileno), el PC (policarbonato), el PTFE (politetrafluoroetileno), y el PMMA, conocido como plexiglás (o polimetacrilato de metilo).
- De origen biológico -
En pleno desarrollo, los plásticos de origen biológico se fabrican a partir de biomasa como maíz, caña de azúcar, trigo u otros residuos, y no a partir de productos derivados del petróleo. Su producción genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que los plásticos de origen fósil. Su volumen está aumentando, aunque no tan rápido como el de otros tipos de plásticos, según la OCDE.
- Poliéster, poliamida textil -
Las fibras de poliéster o poliamida –o mezclas de diferentes polímeros– utilizadas en la industria textil representan el 13% de los plásticos mundiales.
P.Mathewson--AMWN