
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League

Pesos pesados llegan a Cali para cerrar negociaciones de la ONU sobre biodiversidad
Jefes de Estado, ministros y el secretario general de la ONU llegan este martes a la ciudad colombiana de Cali para destrabar las intricadas negociaciones sobre una hoja de ruta para salvar a la biodiversidad de la acción humana.
La COP16, la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre este tema, busca establecer mecanismos para financiar y monitorear el cumplimiento de las 23 metas de conservación natural fijadas en Canadá dos años atrás.
Bajo el lema "Paz con la Naturaleza", los 196 países del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) aún no llegan a acuerdos sobre cómo financiar estos objetivos y compartir las ganancias de la información genética extraída de plantas y animales -para uso medicinal, por ejemplo- con las comunidades de las que proceden.
El tiempo apremia. La cumbre finaliza el viernes y solo restan cinco años para alcanzar las 23 metas pactadas en la pasada edición, entre ellas declarar el 30% de los mares, suelos y cuerpos de agua dulce como áreas protegidas de aquí a 2030.
A nivel mundial tan solo el 17,6% del territorio y el 8,4% de los océanos y costas se encuentran protegidas, señalaron el lunes varias organizaciones ambientalistas en un informe titulado Protected Planet.
"Para alcanzar las metas falta delimitar un área terrestre casi del tamaño de Brasil y una extensión marina más grande que el océano Índico de aquí a 2030", enfatizaron los autores.
De su lado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) denunció que más de la tercera parte de las especies de árboles están en riesgo de extinción a nivel mundial, incluyendo variedades cruciales para obtener leña, combustibles, alimentos y medicina.
De las 166.061 especies vegetales y animales que evalúa la organización, unas 46.000 están en riesgo de extinción.
- "Más financiación" -
La COP16 ha tenido una asistencia récord de 23.000 delegados y 1.200 periodistas, según los organizadores.
También ha sido muy concurrida la "Zona Verde", un espacio en el centro de la tercera ciudad colombiana con actividades culturales y muestras comerciales adonde se dan cita miles de residentes y activistas. Las negociaciones, en cambio, ocurren a puerta cerrada en la llamada "Zona Azul".
"Ya logramos un primer objetivo que fue subir el perfil político de la COP de biodiversidad" y ponerla al nivel de las cumbres sobre la crisis climática, dijo a la AFP la presidenta del evento, Susana Muhamad, ministra de Ambiente de Colombia.
Sin embargo, alertó que el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF), acordado en la COP15, "necesita más financiación".
Hasta el momento los países se han comprometido a aportar unos 400 millones de dólares al fondo destinado a implementar el acuerdo de Kunming-Montreal, que en la COP15 estableció una hoja de ruta para detener la destrucción de la naturaleza.
La cifra incluye 163 millones que Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y la provincia canadiense de Quebec se comprometieron a aportar este lunes.
Pero el pacto establece que los países deben movilizar al menos 200.000 millones de dólares al año para proteger la biodiversidad de aquí a 2030, incluyendo 20.000 millones anuales que los países ricos deberían desembolsar a partir de 2025 para ayudar a los demás.
Entre el martes y miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, se unirá en Cali a los jefes de Estado de Colombia, Armenia, Bolivia, Guinea-Bisáu, Haití y Surinam, además de 115 ministros y 44 viceministros
Los ministros "vienen a ayudarnos a avanzar en algunos de estos temas", anticipó el portavoz del CDB, David Ainsworth.
Cuando aparecen obstáculos "delicados e infranqueables los negociadores tendrían que regresar a consultar a sus gobiernos, pero si los ministros están aquí las decisiones llegan más rápido", agregó Ainsworth.
F.Bennett--AMWN