-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Un proyecto de ley pionero busca devolver la "dignidad" a los grandes simios en España
Durante mucho tiempo, Achille vivió en una jaula, con los dientes partidos y sin compañeros. En condiciones "inaceptables", se indigna Olga Bellón, primatóloga de la fundación española que lo recogió. "Los simios son como nosotros, son animales sociables, hacerles sufrir eso es inhumano", reclama.
Pero, al igual que el resto de grandes simios en España, este chimpancé de 50 años podría estar pronto protegido por una ley contra este tipo de trato.
Ese es el objetivo de un proyecto de ley pionero, que pretende "erradicar determinadas prácticas que atentan contra la vida, la integridad física, la dignidad y la supervivencia" de estos animales.
Esta iniciativa busca igualmente considerar mejor "sus necesidades", continúa esta científica, responsable de primates de Primadomus.
Situado en Villena, a 60 kilómetros de Alicante (sureste de España), este refugio acoge actualmente unos sesenta primates, entre ellos cuatro chimpancés, antes propiedad de circos o de particulares. Animales que, como Achille, sufren en ocasiones problemas de comportamiento.
"Los grandes simios pueden padecer estrés o depresión", así como "automutilarse", explica la responsable de este centro fundado en 2009 por la asociación holandesa AAP (Animal Advocacy and Protection).
"Aquí queremos que se recuperen y que se sientan bien", resalta.
Detrás de ella, en su parcela, los cuatro chimpancés corretean entre los árboles y arbustos buscando los garbanzos que un cuidador ha dispersado por el suelo.
"Se necesita mucha paciencia" para que recuperen sus instintos, en ocasiones años, indica la primatóloga.
- "Homínidos" -
En 2023, el gobierno español realizó un primer avance adoptando una ley sobre el bienestar animal que, entre otros, endurecía las penas de prisión por maltrato. El objetivo ahora es ir más allá, con una serie de medidas específicas para los grandes simios.
La ciencia ha mostrado que estos animales "son más parecidos a nosotros de lo que se pensaba", argumenta José Ramón Becerra, director de Derechos de los animales en el Ministerio de Derechos Sociales, que supervisa esta iniciativa. Esto justifica que tengan "un trato específico", añade este alto funcionario.
Gorilas, orangutanes, bonobos y chimpancés: según las asociaciones, casi 150 primates que viven en cautiverio en España podrían beneficiarse de este proyecto de ley. Este texto, además, podría estimular el debate sobre su estatus legal "mas allá de España", espera Becerra.
En los últimos años ya hubo iniciativas puntuales sobre el tema, especialmente en Argentina, donde la justicia reconoció a una orangutana, y después a una chimpancé, como "sujeto no humano" y exigió su traslado fuera de los recintos donde estaban recluidas.
Pero "hasta la fecha, ningún país del mundo ha reconocido ese estatuto para todos los grandes primates", recuerda Pedro Pozas, coordinador en España del "Proyecto gran simio", un movimiento internacional que defiende la concesión derechos fundamentales a estos animales.
"Claro, el chimpancé siempre va a ser chimpancé y el humano siempre va a ser humano (…). Pero biológicamente, los grandes simios son homínidos, como nosotros. Tenemos un ancestro común", insiste este militante, que espera ver este hecho finalmente "reconocido".
- "Primer paso" -
El Parlamento español votó una resolución en 2008 instando a abordar este tema. La iniciativa, sin embargo, no acabó de culminar en aquellos años en los que el país se vio golpeado por una profunda crisis financiera. Algunos diputados incluso se opusieron a cualquier aproximación entre hombres y primates.
La duda es si España en esta ocasión irá hasta el final.
"La sensibilidad social ya no es la misma", opina Becerra, que en julio realizó consultas con expertos y asociaciones, primera etapa antes de redactar el texto de ley.
El Ministerio recibió 300 contribuciones proponiendo garantizar mejores condiciones en los recintos, prohibir la utilización de simios en películas y espectáculos o prohibir la separación entre las madres y sus pequeños.
Algunos van más lejos, como el Instituto Jane Goodall y el "Proyecto gran simio", que desean impedir la reproducción de estos animales en cautividad para "poner fin" en un futuro a la presencia de grandes primates en los zoos, precisa Pozas.
Para la responsable de políticas públicas de AAP, Marta Merchán, partidaria también de esta medida, esta propuesta "es un objetivo a largo plazo". Los grandes simios deben vivir "en su hábitat natural", explica.
Más allá de las propuestas, "lo importante es que el debate avance", insiste esta especialista, para quien este proceso constituye un "primer paso".
"Esto va a ayudar a crear concienciación", indica, deseando que pueda expandirse después a "todos los primates" e incluso a todos los animales.
F.Dubois--AMWN