-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
El Cerrado brasileño rebrota tras los incendios
El verde casi fosforescente de varias plantas brota de un terreno calcinado en una reserva forestal en Brasilia, prueba de la resiliencia de la sabana brasileña ante los incendios, aunque cada vez más puesta a prueba.
En el Parque Nacional de Brasilia, el suelo negro y los troncos chamuscados dan fe del fuego que calcinó en septiembre 1.470 hectáreas de este refugio de agua y fauna al lado de la capital, en medio de una sequía provocada por un récord de 169 días sin lluvia.
No fue un caso aislado. Con más de 240.000 focos, 2024 ya es el peor año de incendios en Brasil en más de una década, un fenómeno que los expertos vinculan al cambio climático.
Pero el Cerrado, la sabana con mayor biodiversidad del mundo, según World Wildlife Fund (WWF), situada en el sureste de la Amazonía, guarda desde hace millones de años métodos para resistir las llamas y las altas temperaturas.
- El bosque bajo los pies -
"El Cerrado es un bosque invertido, lo que vemos es muy poco, el bosque está todo bajo nuestros pies", afirma Keiko Pellizzaro, analista ambiental del Instituto Chico Mendes de Conservación de Biodiversidad (ICMBio), a cargo de los parques nacionales brasileños.
Debajo, un sistema de raíces profundas puede "bombear" agua subterránea "incluso en el extremo de la sequía", dice.
Mientras, en la superficie, las gruesas cortezas de los árboles y las corazas de los frutos funcionan como "aislantes térmicos", según Isabel Schmidt, profesora de Ecología en la Universidad de Brasilia.
Incluso frente a las temperaturas de hasta 800 ºC provocadas por las llamas, la vegetación sobrevive "como si fuera cualquier día caliente", dice.
- "Maravillada" -
Un mes después de los incendios, y con las primeras lluvias, gramíneas y pequeñas plantas surgen al lado de tallos muertos y árboles con troncos chamuscados reviven con nuevas hojas en esta reserva de más de 40.000 hectáreas.
"Incluso si no lloviera, veríamos alguna resiliencia", apunta Pellizzaro, bióloga y ecóloga.
"Estoy maravillada de la capacidad de regeneración", dice Priscila Erthal Risi, una voluntaria de 48 años que participa en la siembra de plantas nativas, una iniciativa del ICMBio para contribuir a la vuelta a la vida del Parque Nacional.
"Acabas encontrando especies que luchan por restaurarse y otros tipos de plantas que necesitarán apoyo, gestión, siembra", dice esta profesora de paisajismo, que esparce semillas de las hierbas cola de zorro y cola de burro, y de árboles como el tingui (Magonia pubescens).
- Desafiar los límites -
La Policía Federal investiga el incendio en el Parque Nacional de Brasilia. Como la inmensa mayoría de los focos en el país, las sospechas apuntan a que los fuegos son de origen criminal, especialmente para hacer lugar al pasto para ganado o la agricultura.
Schmidt afirma que la vegetación del Cerrado siempre ha convivido con los fuegos esporádicos generados por rayos, en las estaciones lluviosas.
Pero si la sequía extrema se vuelve más recurrente como en los últimos tiempos, esto puede desafiar los límites del bioma.
"La resistencia que las plantas y los animales tienen ante cualquier tipo de fuego fue adquirida a lo largo de millones de años y el cambio climático sucede a lo largo de décadas. Ningún organismo vivo puede adaptarse a esos cambios tan rápidamente", afirma Schmidt.
- "No volver" -
Menos conocido que la Amazonía y el Pantanal, sus biomas vecinos más famosos, el Cerrado es denominado la "cuna de las aguas", porque alberga las nacientes de importantes ríos y acuíferos que bañan América Latina.
Pero esa condición está en riesgo: científicos señalan que el inicio de la estación lluviosa se está atrasando en más de 30 días y en las últimas tres décadas la pluviosidad cayó 8% en promedio.
En consecuencia, el caudal de los ríos decayó 15%.
Si las llamas se vuelven frecuentes, "muchos ecosistemas que son más sensibles al fuego", incluidos en el Cerrado, "pueden simplemente no volver", apuntó.
A.Malone--AMWN