-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
La Habana recupera despacio la luz tras apagón total en Cuba por paso de Rafael
La mitad de los habitantes de La Habana ha recuperado la electricidad, aunque vastas áreas de la capital y la vecina provincia de Artemisa siguen sin servicio, a cuatro días de que el huracán Rafael azotara con fuerza el oeste de la isla, dejando a Cuba en una oscuridad total, informaron las autoridades el sábado.
"La capital está al 48% de cobertura de electricidad" y la provincia vecina de Mayabeque "está al 49%", detalló Lázaro Guerra, director de electricidad del ministerio de Energía y Minas, citado por el portal Cubadebate. En Artemisa, la provincia más afectada, la situación sigue siendo crítica, indicó.
El servicio se restableció desde el viernes en 13 de las 15 provincias del país, pero Artemisa y su vecina, Pinar del Río, seguían sin conexión.
El sábado por la noche, amplias zonas de la capital, de dos millones de habitantes, permanecían en tinieblas, cuando una buena parte de la población también carecía de agua y gas.
Según información oficial, cerca de 500 edificaciones sufrieron derrumbes totales o parciales en la ciudad por el desprendimiento de techos, caídas de muros o de fachadas.
Rafael ingresó el miércoles por la pequeña playa de Majana, en Artemisa, con la fuerza de un huracán categoría 3 de las 5 que tiene la escala Saffir-Simpson, y atravesó la isla de sur a norte en casi dos horas y media para salir hacia el Golfo de México, donde se mantiene como tormenta tropical,informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El ciclón no provocó pérdidas humanas, pero dejó cuantiosos daños materiales, informaron las autoridades.
El presidente Miguel Díaz-Canel dijo el sábado en su cuenta X que "el restablecimiento de la electricidad y las comunicaciones, el abasto de agua y el saneamiento, constituyen metas principales para este fin de semana" y precisó que dará prioridad a Artemisa.
En poblados de esa provincia contigua a La Habana Rafael arrasó con tejados y casas completas y dejó amplias áreas anegadas. Los cultivos de productos agrícolas que en gran parte consume la capital quedaron severamente dañados.
Rafael golpeó Cuba sólo dos semanas después de la llegada del huracán Oscar, en el este de la isla, durante un apagón anterior que dejó ocho fallecidos y a los 10 millones de cubanos a oscuras. Cuba había sufrido en 2022 otro corte de luz total.
Los apagones son un recordatorio para los cubanos de la frágil situación energética que enfrenta la isla por la caída los últimos dos años de las importaciones de crudo desde Venezuela, su principal aliado. Este petróleo ayuda a alimentar a una parte de los equipos de generación de electricidad que requieren de combustible para operar.
Las centrales termoeléctricas, que funcionan con petróleo doméstico, fallan con frecuencia por el estado ruinoso en que se encuentran, algunas con una antigüedad de hasta 40 años.
G.Stevens--AMWN