
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica

"Hay que conseguir los medios" para desarrollar la energía nuclear, defiende el jefe del OIEA
"Hay que conseguir los medios". El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aboga en la cumbre climática de la COP29 por que el dinero que debe desbloquearse a favor del clima sirva también para el desarrollo de la energía nuclear.
En una entrevista con AFP, Rafael Grossi, quiere alentar a nuevos países -desde Kenia a Malasia- a acceder a esta fuente de energía, pero niega cualquier "carrera irresponsable hacia la energía nuclear civil".
PREGUNTA: El gran tema de la COP29 es la financiación. ¿Debe incluirse la financiación a favor de la energía nuclear en los fondos para el clima?
RESPUESTA: "Tiene que ser así. Ya en Dubái, durante la COP28, la comunidad internacional, no solo los países nucleares, acordó que había que acelerar la energía nuclear.
Creo que hay que conseguir los medios para hacer las cosas.
El diálogo con las instituciones internacionales de financiación comenzó de una manera muy positiva. Este verano estuve en el Banco Mundial, mañana justamente vamos a reunirnos con la BERD [Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo], el Banco de Desarrollo de América Latina: diferentes instituciones de financiación empiezan a ver que los mercados empujan en esta dirección.
Nosotros, como organismo -no somos un grupo de presión comercial- intentamos actuar como organismo supervisor de la seguridad, la protección y la no proliferación nuclear. Estamos ahí para dar garantías, para proporcionar un marco de proyectos específicos".
P: Pero por el momento, los bancos internacionales o multilaterales que menciona no dan financiación directa a la energía atómica...
R: "Hay barreras culturales, políticas, ideológicas. Venimos de décadas de una narrativa negativa sobre la energía nuclear, así que hay que avanzar. Seré el primero en querer ver resultados enseguida".
P: ¿Estos financiamientos deberían beneficiar a los países del Sur que tienen dificultades para descarbonizarse?
R: "Sería ya algo muy bueno. Hay muchos países, con la aparición de pequeños reactores modulares por ejemplo, que quieren equiparse y que acuden a nosotros en el organismo, países como Ghana, Kenia, Marruecos, que vienen y dicen 'para nosotros sería una buena solución'.
Y luego hay otros en Europa del Este, por ejemplo, que podrían beneficiarse de la financiación europea y para los que la cuestión de la seguridad energética es muy importante, en un contexto de reducción de dependencia de un proveedor determinado. Depende del modelo. En Asia, hay países como Malasia o Filipinas, que realmente lo necesitan".
P: ¿Pueden todos estos países permitirse desarrollar estas tecnologías complejas, que necesitan, por ejemplo, a las autoridades de seguridad independientes para evitar los accidentes?
R: "Eso forma parte del trabajo del organismo. Evidentemente, el organismo no respalda ni promueve programas o proyectos que no tengan, diría, la intensidad, los tejidos institucionales o las tecnologías para acoger un programa de este tipo.
Por tanto, tenemos modelos de desarrollo.
Por ejemplo, el que fue seguido por un caso muy, muy interesante, que es el caso de Emiratos. Es un país con medios financieros pero que no tenía estrictamente nada en materia de infraestructura, regulación nuclear, etc.
Y nosotros, precisamente, tenemos programas establecidos para nuevos llegados, para guiarlos paso a paso. Son 19 capítulos, hasta el establecimiento de una capacidad nuclear.
Y esto es lo que hacemos. No vamos, diría yo, en una dirección irracional, la carrera irresponsable hacia la energía nuclear civil. Pero hay muchas cosas que se pueden hacer".
H.E.Young--AMWN