
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Argentina retira su delegación de la COP29
El gobierno argentino retiró a su delegación de la 29ª conferencia sobre el cambio climático de la ONU (COP29) que se celebra en Bakú, informó una fuente oficial a la AFP.
"Sí, el equipo se retira", declaró este jueves una fuente de la secretaría de Ambiente a la AFP.
Desde que asumió hace casi un año, el presidente Javier Milei emprendió un fuerte ajuste que incluyó reducción de ministerios a la mitad, paralización de obras públicas, recorte de subsidios y la eliminación, hasta septiembre, de más de 32.000 empleos estatales.
Argentina ha sido durante décadas una de las principales voces de la región latinoamericana en foros internacionales como las Conferencias de Partes (COP) de la ONU sobre el cambio climático.
"Este es un tema bilateral entre Argentina y la ONU y no vamos a comentarlo", se limitó a indicar este jueves el negociador jefe azerbaiyano en la COP29, Yalchyn Rafiev.
Preguntada sobre la decisión argentina, la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se mostró también prudente en declaraciones a AFP.
"Aunque uno diga sí o no, el cambio climático es real, está ocurriendo. Estamos todos los países viviendo sus impactos y por lo tanto está en el interés de todos los países de construir estructuras resilientes", declaró.
- Una delegación reducida -
La delegación argentina en Bakú era reducida y su objetivo principal era participar en cursos técnicos para formarse, según fuentes consultadas en Bakú.
Este jueves los funcionarios ya no se hallaban en la sede de la COP29, situada en el estadio olímpico de Bakú, confirmaron esas fuentes bajo anonimato.
Los países de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) deben regularmente suministrar informes a la secretaría del organismo.
Entre las próximas etapas que Argentina debería cumplir está un informe bienal de transparencia, previsto a finales de este año.
Buenos Aires debería entregar también, como los casi 200 países firmantes del Acuerdo de París, su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para luchar contra el cambio climático. Estos nuevos compromisos deben ser finalizados antes de febrero de 2025.
"La salida de la delegación argentina de la conferencia climática en Bakú no tiene precedentes en la historia diplomática del país, y marca un claro contraste con la política exterior de Buenos Aires de involucrarse productivamente en las negociaciones internacionales", reaccionó Óscar Soria, activista medioambiental argentino y director de Common Initiative.
El monto actual es del orden de 100.000 millones de dólares, y el objetivo de países pobres y emergentes es multiplicarlo por diez, aunque las negociaciones se anuncian difíciles en Bakú.
Argentina forma parte de alianzas regionales como el Grupo Sur (junto a Brasil, Paraguay y Uruguay) en las negociaciones climáticas, o del G77 de países en desarrollo a nivel mundial.
Milei es un declarado aliado del recién reelecto Donald Trump y pretende desmarcarse de posturas tradicionales de la diplomacia argentina, por ejemplo respecto a Oriente Medio e Israel.
El mandatario argentino viajará esta semana a Florida para participar en el principal foro conservador estadounidense.
Trump tiene también una decidida actitud escéptica ante el cambio climático y foros de negociación como la COP, y posiblemente anuncie al inicio de su presidencia que Estados Unidos sale del Acuerdo de París, piedra angular de las negociaciones desde que fue aprobado en 2015.
P.Santos--AMWN