
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos

EEUU anuncia que cumplió su objetivo de financiamiento climático de 11.000 millones de dólares
Estados Unidos anunció este domingo que elevó su contribución bilateral para financiar la lucha contra el cambio climático a 11.000 millones de dólares anuales en 2024, antes de una simbólica visita del presidente Joe Biden a la Amazonía.
"Estados Unidos cumplió su promesa histórica de elevar su contribución al financiamiento contra el cambio climático a más de 11.000 millones de USD anuales en 2024, lo que le convierte en el mayor contribuyente bilateral en financiamiento climático en el mundo", dijo en un comunicado la Casa Blanca.
Biden realiza su última visita a Sudamérica antes de entregarle la presidencia al republicano Donald Trump, un escéptico del cambio climático.
El presidente estadounidense visitará este domingo Manaos, capital amazónica de Brasil, donde también anunciará una serie de medidas para proteger los bosques de la mayor selva del planeta e impulsar proyectos de bioeconomía.
Los anuncios de Estados Unidos coinciden con la conferencia de la ONU sobre cambio climático que se celebra en Bakú y cuyas negociaciones están estancadas debido a la cuestión de quién paga la lucha contra el clima para ayudar a los países en desarrollo a hacerle frente.
La UE es el primer contribuyente mundial de las finanzas climáticas.
Casi la mitad de estos montos procedentes de países desarrollados se da a través de fondos multilaterales, según el think tank ODI Global.
Estados Unidos destinó en 2022 14.000 millones de dólares al financiamiento climático, incluyendo mecanismos bilaterales y multilaterales.
Pero el segundo país más contaminante del planeta es criticado por privilegiar los primeros a los segundos, que son cogestionados por los países en desarrollo.
"Ningún estado debería jactarse de ser el mayor financiador bilateral. Es la contribución total que cuenta y Estados Unidos nunca alcanzó su parte justa", reaccionó a la AFP Friederike Roder, de la ONG Global Citizen.
Entre otras medidas, Biden anunciará también en Manaos que Estados Unidos duplicará, hasta 100 millones de dólares, su contribución al Fondo Amazonía, que gestiona recursos de países y organizaciones internacionales para preservar la mayor selva tropical del planeta.
El demócrata será el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio en visitar la Amazonía, crucial en la lucha contra el cambio climático por su capacidad de absorber CO2.
Sin embargo, este inmenso territorio que abarca nueve países, especialmente Brasil, se encuentra al borde del abismo, golpeado por incendios y sequías relacionados con el cambio climático.
El compromiso de Estados Unidos contra el calentamiento corre el riesgo de desvanecerse a partir de enero, cuando Trump vuelva a la Casa Blanca.
Trump ha prometido desmantelar las políticas medioambientales de su predecesor mostrándose en cambio entusiasta con seguir explotando las energías fósiles, principales causantes de las emisiones de dióxido de carbono.
H.E.Young--AMWN