-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Uruguay: un pequeño país con una gran ambición verde de cara al balotaje
Uruguay, con 3,4 millones de habitantes, es un referente mundial en energías limpias: casi toda su energía proviene de fuentes renovables. Pero en esta nación con desafíos aún pendientes, que se prepara para elegir presidente este domingo, el medio ambiente está ausente del debate político.
En Uruguay, con un territorio apenas más grande que Inglaterra y Gales combinados, el 92% de la matriz eléctrica provino de energías renovables en 2023, según el ministerio de Industria y Energía. La participación de fuentes fósiles fue de solo 8%, una disminución por tercer año consecutivo.
El mundo depende en promedio en un 80% de combustibles fósiles para la generación de energía, explicó a la AFP Lucila Arboleya, analista de la Agencia Internacional de Energía. La cifra en países desarrollados como Dinamarca y Alemania es de 12% y 46% respectivamente, según la firma de datos Statista y el centro de investigación energética Ember.
¿Cómo se consiguió esto en Uruguay? La clave fue la voluntad política: presidentes de izquierda sentaron desde 2008 las bases para una política de Estado, acordada entre todos los partidos políticos con representación parlamentaria.
Como Uruguay no tiene recursos fósiles, "era una oportunidad evidente" que fue "bien aprovechada", dijo Arboleya.
"También es cierto que la inversión internacional va adonde hay retornos (económicos) y certeza institucional, y eso no es por el tamaño de Uruguay, sino por su estabilidad política y económica y, en particular, por la certeza del cumplimiento de contratos", valoró.
Este avance para Uruguay implicó una inversión público-privada de más de 8.000 millones de dólares, según los registros de la agencia estatal Uruguay XXI.
Ahora, el gobierno de Luis Lacalle Pou (centroderecha) apuesta a la movilidad eléctrica y al hidrógeno verde para lograr la "segunda transición", que busca descarbonizar otros sectores que aún dependen del petróleo, pero también crear un nuevo rubro exportador en el que Uruguay puede tomar un rol de liderazgo, aseguran autoridades.
Hay dos proyectos clave vinculados al hidrógeno verde. Uno es un megaproyecto en Paysandú (noroeste), liderado por HIF Global, que prevé invertir 4.000 millones de dólares en la producción de combustibles sintéticos para Europa.
El otro es Kahirós, una planta en Fray Bentos con una inversión de unos 40 millones de dólares que iniciará operaciones en 2026 para abastecer de combustible limpio al transporte pesado.
- No solo descarbonización -
A pesar de los avances en energía, Uruguay todavía tiene problemas en varios frentes.
En Montevideo es común toparse con desechos en las calles o playas sobre el estuario del río de la Plata.
"Convivimos en la puerta de nuestra casa durante 18 años con dos contenedores que estaban permanentemente desbordados de basura", comentó Nicolás Brugnini, un publicista de 54 años, en una reciente jornada de limpieza en la playa Buceo.
La lucha contra "el cambio climático tiene múltiples aristas" más allá de la descarbonización, señaló a la AFP Alejo Silvarrey, doctor en Desarrollo Sostenible.
Las emisiones de Uruguay representan apenas el 0,05% de las emisiones del mundo. Por esta razón, Silvarrey explicó, "es importante también concentrarnos en problemáticas que sí son nuestras", como la gestión de recursos hídricos, afectados durante una gran sequía en 2023, o la interrupción del acceso a las playas debido a la presencia de cianobacterias.
Uruguay, además, es un país tradicionalmente ganadero. Según el ingeniero agrónomo y especialista en cambio climático Agustin Inthamoussu, también se puede trabajar en el balance entre la cantidad de carbono que los predios ganaderos absorben y las emisiones que generan.
Se puede ser "más eficiente" mejorando la gestión de la ganadería y plantando más árboles en los terrenos, lo que da sombra al ganado, captura más carbono y produce madera, explicó.
- Fuera de agenda -
Pero a diferencia de lo que ocurre en otros países, ¿por qué los candidatos no hablan de los desafíos medioambientales en sus campañas electorales?
Silvarrey destaca los avances en materia medioambiental que trascendieron distintos gobiernos pero cree que suceden "tras bambalinas".
"Los partidos políticos todavía no atienden esto porque la sociedad civil no lo está pidiendo", aseguró.
"El medioambiente fue el gran ausente" de la campaña, dijo a la AFP el periodista y politólogo Alfonso Lessa. En su lugar, "se priorizaron otros temas, como el juicio que cada gobierno tuvo sobre el otro, la seguridad pública o la economía".
A Carolina Cuesta, una joven activista de 22 años, le parece "muy alarmante" que no se haya escuchado sobre el cambio climático en el debate entre ambos candidatos, así como "en los discursos, en las agendas o en las comunicaciones, tan básicas como un posteo de Instagram".
El opositor de izquierda Yamandú Orsi y el oficialista de centroderecha Álvaro Delgado, prácticamente empatados en los sondeos, disputarán el balotaje el domingo para reemplazar a Luis Lacalle Pou.
D.Moore--AMWN