
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal

Principales puntos de fricción en la negociación sobre contaminación por plásticos
Las países reunidos en Busan, en Corea del Sur, tienen una semana para negociar el primer tratado mundial que busca frenar la contaminación por plásticos, un enorme desafío teniendo en cuenta sus divisiones.
Estos son los principales puntos de fricción.
- Consenso o mayoría -
Los países aún no se han puesto de acuerdo sobre cómo se adoptará la decisión, si por consenso o por mayoría de votos.
El consenso es el estándar en muchas negociaciones de la ONU pero también ha obstaculizado el avance en otros acuerdos, como el climático.
Para evitar interferir en las discusiones, las negociaciones avanzan sin resolver esta cuestión. Pero podría ser un escollo más adelante.
"A causa del proceso de toma de decisiones por consenso, los Estados petroleros aún podrían hacer estallar el posible acuerdo final", dijo a AFP Bjorn Beeler, director ejecutivo de la International Pollutants Elimination Network.
- Producción -
Aunque la resolución que puso en marcha las negociaciones insta a alcanzar un tratado que "promueva la producción y el consumo sostenibles de plásticos", cada país lo interpreta de distinta manera.
Algunos quieren que el texto exija reducir la producción de nuevos plásticos y obligue a eliminar gradualmente artículos "innecesarios", como las bolsas o los cubiertos de un solo uso que ya están limitados en muchos países.
Pero otros países, liderados por los productores de petróleo como Rusia y Arabia Saudita, se oponen a cualquier llamado vinculante de reducción.
En su declaración inicial, Arabia Saudita, en representación de los países árabes, advirtió contra "imponer políticas rígidas y excluyentes para abordar problemas globales complejos".
- Productos químicos preocupantes -
La Coalición de Alta Ambición (HAC, por sus siglas en inglés), una alianza internacional de países comprometidos con alcanzar objetivos ambiciosos en temas ambientales, liderada por Ruanda y Noruega, pide medidas específicas para los llamados productos químicos preocupantes.
Se trata de componentes del plástico que se sabe o se sospecha que son perjudiciales para la salud.
La HAC pide "criterios y medidas globales" para eliminarlos gradualmente o restringirlos. Pero algunos países están en contra, así como la industria química y petroquímica, que afirma que ya existen acuerdos y regulaciones sobre esta cuestión y no hacen falta nuevos textos.
- Financiación -
Implementar un nuevo tratado costará dinero y los países en desarrollo aseguran que no lo tienen.
India pide que su cumplimiento "esté vinculado a la provisión del costo que incrementa" y apoya la creación de un fondo multilateral dedicado a este fin.
En nombre del grupo árabe, Arabia Saudita afirmó que los países desarrollados "se han beneficiado históricamente de las actividades industriales relacionadas con la producción de plástico".
- El alcance del tratado -
Otro de los puntos de la negociación será si el texto debe crear reglas globales para todos o si permite que cada país establezca sus propios objetivos y metas.
La Unión Europea asegura que "un tratado en el que cada parte solo haría lo que considere necesario no es algo que estemos dispuestos a apoyar".
Otros aseguran que los diferentes niveles de capacidad y de crecimiento económico hacen que los estándares comunes no sean razonables.
"No tendría que haber ningún régimen de cumplimiento", dice un borrador propuesto por Irán, que insta a crear un "comité de evaluación" que supervise el progreso del tratado pero que "en ningún caso" examine su cumplimiento o su implementación.
S.F.Warren--AMWN