-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Principales puntos de fricción en la negociación sobre contaminación por plásticos
Las países reunidos en Busan, en Corea del Sur, tienen una semana para negociar el primer tratado mundial que busca frenar la contaminación por plásticos, un enorme desafío teniendo en cuenta sus divisiones.
Estos son los principales puntos de fricción.
- Consenso o mayoría -
Los países aún no se han puesto de acuerdo sobre cómo se adoptará la decisión, si por consenso o por mayoría de votos.
El consenso es el estándar en muchas negociaciones de la ONU pero también ha obstaculizado el avance en otros acuerdos, como el climático.
Para evitar interferir en las discusiones, las negociaciones avanzan sin resolver esta cuestión. Pero podría ser un escollo más adelante.
"A causa del proceso de toma de decisiones por consenso, los Estados petroleros aún podrían hacer estallar el posible acuerdo final", dijo a AFP Bjorn Beeler, director ejecutivo de la International Pollutants Elimination Network.
- Producción -
Aunque la resolución que puso en marcha las negociaciones insta a alcanzar un tratado que "promueva la producción y el consumo sostenibles de plásticos", cada país lo interpreta de distinta manera.
Algunos quieren que el texto exija reducir la producción de nuevos plásticos y obligue a eliminar gradualmente artículos "innecesarios", como las bolsas o los cubiertos de un solo uso que ya están limitados en muchos países.
Pero otros países, liderados por los productores de petróleo como Rusia y Arabia Saudita, se oponen a cualquier llamado vinculante de reducción.
En su declaración inicial, Arabia Saudita, en representación de los países árabes, advirtió contra "imponer políticas rígidas y excluyentes para abordar problemas globales complejos".
- Productos químicos preocupantes -
La Coalición de Alta Ambición (HAC, por sus siglas en inglés), una alianza internacional de países comprometidos con alcanzar objetivos ambiciosos en temas ambientales, liderada por Ruanda y Noruega, pide medidas específicas para los llamados productos químicos preocupantes.
Se trata de componentes del plástico que se sabe o se sospecha que son perjudiciales para la salud.
La HAC pide "criterios y medidas globales" para eliminarlos gradualmente o restringirlos. Pero algunos países están en contra, así como la industria química y petroquímica, que afirma que ya existen acuerdos y regulaciones sobre esta cuestión y no hacen falta nuevos textos.
- Financiación -
Implementar un nuevo tratado costará dinero y los países en desarrollo aseguran que no lo tienen.
India pide que su cumplimiento "esté vinculado a la provisión del costo que incrementa" y apoya la creación de un fondo multilateral dedicado a este fin.
En nombre del grupo árabe, Arabia Saudita afirmó que los países desarrollados "se han beneficiado históricamente de las actividades industriales relacionadas con la producción de plástico".
- El alcance del tratado -
Otro de los puntos de la negociación será si el texto debe crear reglas globales para todos o si permite que cada país establezca sus propios objetivos y metas.
La Unión Europea asegura que "un tratado en el que cada parte solo haría lo que considere necesario no es algo que estemos dispuestos a apoyar".
Otros aseguran que los diferentes niveles de capacidad y de crecimiento económico hacen que los estándares comunes no sean razonables.
"No tendría que haber ningún régimen de cumplimiento", dice un borrador propuesto por Irán, que insta a crear un "comité de evaluación" que supervise el progreso del tratado pero que "en ningún caso" examine su cumplimiento o su implementación.
S.F.Warren--AMWN