
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
Luego de más de diez años de negociaciones, el futuro "Código Minero" destinado a regular la minería submarina en aguas profundas, volverá a debatirse a partir del lunes en Kingston (Jamaica), con la esperanza de que se apruebe este año bajo la presión de la industria.
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), creada en 1994 bajo los auspicios de la ONU, lleva desde 2014 negociando esta futura normativa para la explotación industrial de los recursos de los fondos marinos bajo su jurisdicción (solo aguas internacionales).
Se trata de una tarea titánica que se ha acelerado bajo la presión de la industria: la empresa canadiense The Metals Company prevé presentar en junio la primera solicitud de contrato minero a través de su filial Nori (Nauru Ocean Resources Inc.).
- Principios -
Según prevé el doble mandato otorgado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), el código minero debe organizar la explotación de minerales codiciados (cobalto, manganeso, níquel, etc.) y proteger el medio ambiente, en un contexto de grandes lagunas científicas en los conocimientos sobre unos ecosistemas de difícil acceso.
Se trata de objetivos irreconciliables para los defensores de los océanos, que reclaman una moratoria de la explotación.
A falta de consenso, prosiguen las negociaciones sobre el código.
El Consejo de la IAMF, órgano ejecutivo formado por 36 de los 169 estados miembros, trabajará durante las dos próximas semanas sobre un texto "consolidado" de 250 páginas lleno de corchetes, frases tachadas y comentarios sobre desacuerdos, al que se han añadido decenas de enmiendas presentadas por estados, empresas y ONG.
"Hemos contado más de 2.000 elementos en el texto que todavía están siendo debatidos", dice a la AFP Emma Wilson, de la ONG Deep Sea Conservation Coalition, que se mostró muy escéptica sobre la posibilidad de concluir el acuerdo antes de 2025, como estaba previsto.
- Proceso -
Al igual que ocurre con los contratos de exploración, cualquier entidad que desee obtener un contrato de explotación deberá contar con el patrocinio de un estado.
Nori, que espera explotar nódulos polimetálicos (guijarros ricos en metales estratégicos) en una zona del Pacífico a partir de 2026, está patrocinada por Nauru, un pequeño estado insular de Oceanía.
Según las líneas generales del texto, el examen del plan de explotación pasará primero por las manos de la Comisión Jurídica y Técnica de la IAMF, un organismo acusado por las ONG de ser poco transparente y favorable a la industria.
Tras examinar los puntos fuertes y débiles del plan (capacidades técnicas y financieras, viabilidad, precauciones medioambientales, etc.), la comisión formulará una recomendación al Consejo, que tomará la decisión final.
Pero a algunos les preocupan las normas ya establecidas en la UNCLOS, que dificultan anular una recomendación favorable de la comisión, ya que se requiere una mayoría de dos tercios del Consejo.
El texto actual prevé una duración inicial de 30 años para los contratos de explotación, seguida de prórrogas renovables de cinco años.
- Protección ambiental -
La empresa candidata tendrá que realizar una evaluación del posible impacto ambiental de su actividad. La idea general es limitar este impacto para proteger el medio ambiente en la medida de lo posible, pero los detalles están aún lejos de definirse.
Los negociadores están divididos sobre la elección y definición de términos básicos como "efectos nocivos" o "impacto grave".
Las ONG y un número cada vez mayor de gobiernos señalan que el principio mismo de evaluar el impacto potencial es imposible en ausencia de información científica.
Además de los ecosistemas, los estados insulares del Pacífico, especialmente apegados al carácter sagrado de los océanos, insisten en que se haga referencia a la protección del "patrimonio cultural submarino".
- Hacer respetar las reglas -
El texto sobre la mesa prevé un sistema de inspecciones y de evaluación del cumplimiento de los compromisos de la empresa explotadora, pero los detalles son objeto de debate, y algunos cuestionan la viabilidad de tales mecanismos.
Las actividades "van a tener lugar a miles de kilómetros de la costa, a varios kilómetros de profundidad, en un entorno hostil", señala Wilson.
- Distribución de los beneficios -
Según la Convención sobre el Derecho del Mar, los recursos de los fondos marinos se consideran "patrimonio común de la humanidad".
El Código Minero estipula que cada empresa debe pagar una parte de sus ingresos al IAMF. Pero, ¿qué porcentaje y a partir de cuándo? Se trata de una cuestión controvertida: el grupo de trabajo sobre el tema sugiere unos cánones de entre el 3% y el 12%, mientras que los países africanos proponen más del 40%.
O.Karlsson--AMWN