-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
La lluvia da un respiro a Corea del Sur, confrontada a los peores incendios de su historia
La lluvia caída durante la noche dio un respiro este viernes a los bomberos movilizados para extinguir los peores incendios forestales en la historia de Corea del Sur, que dejaron 28 muertos.
Más de una docena de focos devastan desde el fin de semana amplias franjas del sudeste del país. El fuego redujo a cenizas un templo milenario y forzó la evacuación de 37.000 personas.
Las llamas bloquearon carreteras y cortaron las líneas de comunicación, lo que provocó la huida en pánico de personas que se quedaron bloqueadas en sus autos.
Expertos y autoridades señalaron que el viento y las condiciones secas después de una temporada con pocas lluvias y un año 2024 con temperaturas récord contribuyeron a la rápida propagación del fuego.
Lim Sang-seop, director del Servicio Forestal de Corea, informó que el mayor incendio en la provincia de Gyeongsang del Norte, que comenzó cerca del mediodía del sábado pasado, fue extinguido este viernes por la tarde.
Este foco fue el más mortífero y dejó 24 muertos.
Las precipitaciones caídas en la noche del jueves ayudaron a los bomberos a contener el avance de los focos más preocupantes.
La lluvia "redujo la niebla, mejoró la visibilidad, y las temperaturas más frías comparadas con otros días crean condiciones muy favorables para las tareas de extinción", explicó el jefe del servicio forestal.
- El año más cálido en los registros -
El Ministerio de Interior sumó el viernes una nueva víctima al balance de los incendios, que se eleva a 28 muertos. También hay 37 heridos, nueve de ellos de gravedad.
La mayoría son residentes de la zona, principalmente ancianos, pero también hay cuatro bomberos y un piloto cuyo helicóptero hidrante se estrelló en una zona montañosa.
Las llamas destruyeron más de 2.240 casas en esta zona rural de población envejecida y calcinaron más de 35.000 hectáreas, lo que los convierte en los peores incendios registrados en Corea del Sur.
También asolaron varios sitios históricos, como el complejo de templos Gounsa en el condado de Uiseong, que se estima fue construido originalmente en el siglo VII.
El año pasado fue el más cálido registrado en Corea del Sur, aunque las temperaturas en los meses previos al incendio fueron más frías que el año pasado y estuvieron en línea con el promedio de los últimos 30 años, según los datos de la Agencia Meteorológica de Corea.
La científica Kimberley Simpson, experta en soluciones climáticas basadas en la naturaleza, establece un paralelismo entre estos incendios y los que arrasaron California en enero.
"Ambos estuvieron precedidos por unas condiciones inusualmente cálidas y secas que dejaron una vegetación muy inflamable, y ambos se intensificaron por fuertes vientos que expandieron las llamas y dificultaron la extinción", explicó.
"En solo tres meses de 2025 ya hemos visto una actividad de incendios récord en múltiples regiones", agregó la investigadora de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Sheffield.
"A medida que el cambio climático eleva temperaturas y altera los patrones de precipitaciones, las condiciones que alimentan estos fuegos devastadores se hacen más frecuentes", alertó.
L.Harper--AMWN