
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
The Metals Company (TMC), pionera en el desarrollo de la minería submarina, anunció que va a solicitar a Estados Unidos autorización para explotar comercialmente minerales en alta mar, un anuncio sorprendente denunciado por Greenpeace como un intento "patético" de eludir los debates multilaterales en curso.
Tras invertir "más de 500 millones de dólares" en los últimos diez años para explorar y evaluar codiciados recursos metálicos en varias zonas de alta mar del Pacífico, "estamos listos" para la fase industrial, declaró el jueves el director general de la empresa canadiense, Gerard Barron.
"Hemos hecho todo lo posible para minimizar el impacto medioambiental", afirmó, rechazando las acusaciones de científicos y ONG ecologistas de que el proyecto supone una amenaza para los ecosistemas marinos.
"Lo que necesitamos es una revisión justa y un regulador dispuesto a comprometerse", añadió, señalando los "repetidos fracasos" de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) que hasta ahora ha sido incapaz de adoptar un código minero que regule la explotación en el subsuelo de aguas internacionales.
La IAMF, organismo autónomo creado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), lleva más de diez años negociando esta regulación.
La actual sesión de su Consejo en Kingston, la capital de Jamaica, no ha logrado ningún avance tras dos semanas de reuniones que concluyen este viernes.
La empresa canadiense, a través de su filial TMC USA, tiene previsto presentar en el segundo trimestre una solicitud de permiso a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), en virtud de una ley estadounidense de 1980.
Dada la inseguridad jurídica que rodea a los GFIA, "creemos que Estados Unidos ofrece una vía reglamentaria estable, transparente y aplicable", según Barron.
Esta nueva "vía" ofrece "la mejor probabilidad de obtener un permiso comercial para iniciar las operaciones lo antes posible", según Barron, que afirmó haberse reunido con funcionarios de la Casa Blanca y del Congreso para conocer "su apoyo a esta industria".
TMC anunció a finales de 2024 que en junio de este año iba a presentar ante la IAMF la primera solicitud de contrato minero en aguas internacionales, a través de su filial Nori (Nauru Ocean Resources Inc.) para extraer nódulos polimetálicos, ricos en cobalto, manganeso, níquel y cobre, en una zona del Pacífico.
Para Greenpeace, se "trata de otra patética estratagema de TMC" y una "una bofetada a la cooperación internacional".
"Esta acción perpetúa la peligrosa carrera por los recursos, cuyas desastrosas consecuencias conocemos en todo el mundo. El Pacífico no es un bien inmueble que se pueda comprar, vender o robar", declaró Louisa Casson, de Greenpeace en Kingston, a la AFP.
T.Ward--AMWN