
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump

Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
Con menos vidrio y metal y más fertilizantes naturales y setos, los vinos de Borgoña se han embarcado en un plan a todos los niveles para alcanzar la neutralidad de carbono en 2035, quince años antes del objetivo de Francia.
Los vinos de esta reputada región vitivinícola del este de Francia aspiran a reducir en un decenio un 60% de sus emisiones de gases de efecto invernadero y aplicar medidas de almacenamiento de carbono, como plantar setos y árboles, para el resto.
Sus esfuerzos no son baladíes. Los "desafíos climáticos" estarían de hecho detrás de la caída de la producción mundial de vino en 2024, a su nivel más bajo desde 1961, estimó en noviembre la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
El proyecto es "muy ambicioso", confiesa a AFP Laurent Delaunay, presidente de la Oficina Interprofesional de Vinos de Borgoña (BIVB). "Pero el cambio climático es algo muy grave. Estamos bien posicionados para verlo", dice en referencia a los daños en los viñedos.
El plan aún está en sus inicios: de las aproximadamente 3.500 haciendas de Borgoña, solo se han abierto 150 cuentas en la plataforma WinePilot, que permite a los viticultores evaluar su huella de carbono y reducirla.
"Pero solo había 60 hace seis meses", relativiza Mathieu Oudot, jefe del proyecto de neutralidad en el BIVB.
Para alcanzar su objetivo, la industria se enfrenta primero al mayor factor contaminante: la botella, que representa el 25% del carbono.
Frédéric Drouhin, de la hacienda Maison Drouhin, reducirá el peso de las suyas de los 520 gramos a 420. "Esto representa 500 toneladas menos de vidrio, es decir, 100 toneladas de CO2", el equivalente a más de 50 viajes de ida y vuelta París-Nueva York en avión, celebra.
Pero tocar la "dive bouteille" implica enfrentarse a un tabú en Borgoña, donde se suele estimar que un buen vino requiere una botella de peso. "Hemos sondeado a nuestros clientes y no les sorprende, incluso con los grandes vinos", agrega Drouhin.
- Ovejas podadoras -
Pero reducir el peso de la botella no es suficiente. "Habrá que cambiar las prácticas", advierte Boris Champy, al frente de una de las primeras haciendas de Francia que pasó, desde 1984, a la producción biodinámica.
Esta forma más exigente de agricultura orgánica combate las enfermedades con preparados a base de plantas o estiércol de vaca, y emite menos gases de efecto invernadero.
El resultado es visible. Mientras que la parcela de su vecino presenta un suelo desnudo, miles de margaritas muestran sus colores en medio de la finca de Champy, en Nantoux.
Entre las filas de viñedos, pastan ovejas, auténticas podadoras naturales que "evitan el uso del tractor" para desmalezar, al tiempo que dejan un fertilizante natural en el suelo.
El viticultor no pretende pedir a todos que sigan su ejemplo, pero cree que algunas de sus prácticas pueden adoptarse, como la abolición de las cápsulas metálicas que cubren los corchos.
Otro uso a erradicar, según él: la quema de sarmientos --ramas cortadas durante la poda-- que emite CO2, mientras que, triturados, pueden aportar preciadas materias orgánicas al suelo.
Además de los viñedos, la neutralidad también se logrará en las bodegas, estima la cooperativa La Chablisienne.
Cuando fue necesario pensar en un nuevo almacén, optaron por la rehabilitación de una antigua cantera en lugar de una nueva construcción.
"Habría costado 8 millones de euros (9,06 millones de dólares), frente a 2,5 millones para esta cantera (2,8 millones de dólares). Y aquí, la temperatura se mantiene todo el año entre 12 y 14 grados, por lo que no es necesario climatizar, lo que ahorra mucha energía. Es una excelente operación para nosotros y para el planeta", se entusiasma Damien Leclerc, su director general.
Para el hombre, el objetivo de neutralidad en 2035 "parece realista". "De todas formas, incluso si nos quedamos a tres cuartas partes del camino, ya habremos recorrido gran parte".
D.Kaufman--AMWN