-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
Peregrinos rezan en el Monte Arafat, punto culminante del mayor hach en tiempos del covid-19
Cientos de miles de musulmanes rezaron el viernes en el monte Arafat en Arabia Saudita, punto culminante del hach, que reunió bajo un calor abrumador al mayor número de peregrinos desde el inicio de la pandemia de covid-19.
En autobús o a pie y cantando "Dios, estoy aquí", los fieles convergieron desde el valle de Mina hacia el Jabal al Rahma (monte de la Misericordia), donde la tradición cuenta que el profeta Mahoma predicó su despedida a los musulmanes que lo acompañaron en la peregrinación, al final de su vida.
Miles de personas se reunieron en la cercana mezquita de Namirah para la oración del mediodía.
"En 2020, pensé que nunca haría el hach. Parecía el fin del mundo. Pero hoy estoy aquí. Dios es grande", se regocija Basam Mohamed, un peregrino egipcio.
Durante los dos años de pandemia, las autoridades sauditas solo permitieron que unos cuantos miles de habitantes del reino realizaran la peregrinación, en comparación con los 2,5 millones de musulmanes de todo el mundo que lo hicieron en 2019.
Este año, un millón de fieles, 850.000 de ellos extranjeros y elegidos por sorteo, fueron recibidos en La Meca y Medina, los primeros lugares sagrados del islam, en el oeste del país, a condición de estar vacunados contra el covid y presentar una prueba PCR negativa.
Los casos de contaminación por coronavirus se están disparando en el mundo y la concentración de un millón de personas no está exenta de riesgos.
Las autoridades sauditas habían anunciado que ya no sería necesario usar mascarilla en la mayoría de los espacios cerrados, pero impusieron su utilización en la Gran Mezquita de La Meca. Así, un gran número de peregrinos no lleva mascarillas durante los rituales.
En el valle de Mina, donde los peregrinos pasaron la noche en tiendas de campaña climatizadas, se repartieron bolsitas con mascarillas y gel desinfectante entre los participantes. Según dijo el Ministerio de Salud el jueves por la noche, no se había detectado ningún caso de coronavirus entre los peregrinos.
"El estatus de los peregrinos es tranquilizador. No se ha informado de ningún caso de contagio", indicó, sin precisar si se realizaban pruebas regularmente.
- Uno de los cinco pilares del islam -
El hach, una de las reuniones religiosas anuales más grandes del mundo, es uno de los cinco pilares del islam y debe ser llevado a cabo por todos los musulmanes que puedan hacerlo al menos una vez en su vida.
"Estoy tan feliz de estar aquí, como todo el mundo. Es el hach más grande desde el covid-19", explicó Saad Farhat Khalil, un peregrino egipcio de 49 años.
Otro desafío durante la peregrinación es el calor abrumador, con temperaturas que rozan los 44 ºC.
Los hombres tienen prohibido usar sombrero durante el hach, por lo que los peregrinos tratan de protegerse del sol con paraguas, alfombras de oración o incluso pequeños cubos llenos de agua.
Las mujeres deben cubrirse la cabeza con un pañuelo. "Podemos tolerar (el calor). Estamos aquí para el hach. Cuanto más toleramos, más valor tiene nuestra peregrinación", comentó Laila, una iraquí de 64 años.
Como medida de precaución, las autoridades reservaron cientos de camas de hospital e instalaron "un gran número de vaporizadores".
Y el centro nacional de meteorología envía mensajes de advertencia a los peregrinos en sus teléfonos móviles, pidiéndoles que no se expongan durante las horas más calurosas del día.
Después de la puesta de sol, los peregrinos viajarán a Muzdalifah, a medio camino entre Arafat y Mina, donde dormirán bajo las estrellas, antes de realizar, el sábado, el ritual de la lapidación de las estelas que representan a Satanás en Mina, y de celebrar la fiesta del Sacrificio, el Eid al Adha.
Los peregrinos regresarán luego a la Gran Mezquita de La Meca para realizar un último "tawaf" alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica cubierta con una tela negra bordada de oro, hacia la que se orientan todos los musulmanes al rezar.
P.Stevenson--AMWN