-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
El 99% de los residuos recogidos en Galápagos proviene de Latinoamérica y Asia
Un 99% de la basura que se recoge en las islas Galápagos, ubicadas en el Pacífico de Ecuador y patrimonio Natural de la Humanidad, llega de países de Asia y Latinoamérica, dijo el sábado el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique.
Los residuos provienen de naciones latinoamericanas distantes como México y también asiáticas, ya sea al ser arrastrados por las corrientes marinas, arrojados por embarcaciones al mar o dejados por turistas en sus visitas, de acuerdo con la oenegé Conservación Internacional.
"Eso quiere decir que tenemos problemas locales que requieren soluciones globales", expresó el funcionario a la AFP durante una visita al archipiélago, cuya flora y fauna únicas en el mundo están amenazadas por la acumulación de plástico en sus costas.
Del total de los desechos que llegan hasta Galápagos, un 16% proviene del territorio nacional continental y apenas el 1% corresponde a basura generada en la provincia insular, localizada a 1.000 km de la costa de Ecuador, según Manrique.
"Todo lo que hacen allá (fuera de Galápagos) impacta acá", indicó el ministro, añadiendo que "tenemos que entrar en una conciencia colectiva de que todo está conectado".
Manrique participó en la firma de un acuerdo entre el Aeropuerto Ecológico Galápagos (Ecogal) y la aerolínea chileno-brasileña Latam para el transporte anual de tres toneladas de botellas plásticas recolectadas en las islas hasta Quito, donde serán convertidas en hilo para la confección de uniformes del personal de la misma terminal.
El aeródromo es operado por la Corporación América, un holding de capitales argentinos a cargo de más de 50 aeropuertos en todo el mundo.
De acuerdo con Conservación Internacional Ecuador, entre 2017 y lo que va de 2022 ya se retiraron unas 77 toneladas de desechos plásticos de Galápagos, el archipiélago que sirvió de inspiración al naturalista inglés Charles Darwin para desarrollar su teoría de la evolución de las especies.
Mariana Vera, gerente del programa de esa oenegé para las islas, manifestó a la AFP que "sabemos dónde fue generada" la basura.
"Más del 40% tienen marcas peruanas", expresó la ambientalista, agregando que "las asiáticas tienen un porcentaje sobre el 30%", al igual que lo producido en Ecuador continental.
También se ha encontrado basura originada en Centroamérica.
Vera estimó que los desperdicios con marcas asiáticas provienen de la gran flota internacional pesquera –en la que la mayoría son barcos de bandera china- que opera cerca de las islas.
"Hay temporadas que se empieza a ver más (basura con marcas asiáticas) y es cuando la flota está más cerca", explicó.
La presencia de plástico como botellas afecta la vida de animales endémicos. Lagartijas de lava quedan atrapadas dentro de los envases y mueren disecadas.
Otros animales como aves o iguanas quedan enredados entre los desechos plásticos o los confunden con alimentos y mueren al ingerirlos.
Galápagos es parte de la reserva de la biósfera del planeta y uno de los parques naturales más sensibles.
G.Stevens--AMWN