
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

Con la sequía, la guerra por el agua en Francia ha comenzado
Robos de agua, campos de golf regados pese a las prohibiciones, piscinas privadas difíciles de controlar... en Francia, la escasez de agua, vista durante largo tiempo como un recurso inagotable, dispara las tensiones sociales.
Como numerosos países europeos, Francia se ha visto golpeada este año por varias olas de calor y una sequía excepcional.
"¿Es este año realmente excepcional?", se pregunta un especialista del sector que requiere el anonimato. En el sureste del país, donde vive, los conflictos en torno al agua no vienen de ayer, pero "hoy, se han exacerbado".
A mediados de julio, en Ardecha (sureste), un departamento del sur de Francia en "vigilancia reforzada" por sequía, fueron robados 400m3 de agua destinados a la lucha contra los incendios.
¿El culpable? Un club de motocross vecino que se la llevó "para llenar la propia reserva contra incendios y la seguridad del párkin durante un concierto", explicaba el vicepresidente del mismo club, Roger Kappel, a la AFP, reconociendo que no tenían "derecho" a llevarse ese agua.
El presidente de la Comunidad de municipios de la cuenca del Aubenas, en Ardecha, Max Tourvieilhe, se indignaba por el suceso. "Es peligroso (...) no ha caído una gota desde hace meses (...) ¿y hay quien se permite quedarse 400 m3 de agua para un uso privado?".
En el oeste de Francia, en el departamento de Charente Marítimo, en la costa atlántica, ciertos agricultores riegan sus cultivos ignorando las limitaciones, advierte la oenegé France Nature Environnement (FNE).
"Una minoría de agricultores infringen las prohibiciones y ponen en peligro un bien precioso, un bien común", denuncia.
- 'Mayores consumidores, mayor esfuerzo' -
La Francia metropolitana atraviesa una sequía histórica, signo del cambio climático. En julio solo cayeron 9,7 milímetros de lluvia, un déficit de precipitaciones de en torno el 84% respecto a lo normal del periodo 1991-2020, según la previsión de Météo-France.
"Descubrimos que este agua, que creíamos inagotable, es escasa. Se va a hacer más y más escasa en ciertos periodos del año y va a haber que compartirla, considera Thierry Burlot, presidente del Comité de la cuenca del Loira-Bretaña (oeste), entrevistado en la radio France Culture.
Actualmente, todos los departamentos metropolitanos de Francia se encuentran en vigilancia por sequía, con 22 departamentos en alerta reforzada y 68 en crisis.
En este nivel de alerta más elevado, está prohibida el riego de césped, los vehículos o incluso los cultivos, así como el llenado de piscinas. Estas restricciones son válidas para todos- particulares, agricultores e industriales.
Hay que "mantener suficiente agua para los usos más importantes" (agua potable, salubridad, sanidad, seguridad), explica a la AFP Agnès Ducharne, investigadora del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS).
Pero "estamos en los huesos en términos de recursos de agua: el pastel se reduce, los conflictos se agudizan y esto plantea la cuestión de la legitimidad de usos (...) de la igualdad de tratamiento entre grupos sociales"", analiza Sylvain Barone, encargado de investigaciones y especialista del sector del agua en France Culture.
Cita, por ejemplo, las piscinas privadas de ricas residencias en el litoral de la Costa Azul (sudeste), donde es muy difícil controlar si se llenan o no y que tienen propietarios a los que "les da lo mismo" la factura del agua. O las municipalidades turísticas costeras, que no piensan abandonar sus parterres de flores mientras los pueblos del interior se prestan a reducir el consumo de agua en jardinería.
"Los mayores consumidores deben hacer el mayor esfuerzo", recuerda Burlot. Ante un bien cada vez más escaso, "se necesita un compromiso" y una mejor gestión "que dure todo el año", no solo en los meses de carestía, recuerda Thierry Burlot.
O.M.Souza--AMWN