
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

El Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta
La región del círculo polar ártico se ha calentado a un ritmo cuatro veces más rápido que el resto del planeta en los últimos 40 años, según un informe publicado este jueves que advierte que el fenómeno es más profundo de lo que se creía.
Hasta ahora los científicos calculaban que ese porcentaje superior de calentamiento, conocido como "amplificación ártica", era entre dos y tres veces mayor que en el resto del planeta.
Esa había sido la conclusión del grupo de expertos del clima de la ONU (IPCC) en su último informe de 2019.
La superficie helada de la región ártica refleja en parte los rayos solares (el efecto albedo), pero con este calentamiento acelerado, provocado por el cambio climático, el hielo se está derritiendo.
Los hielos derretidos absorben el calor, en lugar de rebotarlo. Y el exceso de agua (procedente de las regiones continentales e insulares del círculo polar) va a parar a la masa oceánica.
Un equipo de expertos en Noruega y Finlandia analizó los datos de temperatura recogidos vía satélite desde 1979 sobre la región.
El Ártico se ha ido calentando 0,75ºC como media cada década, cuatro veces más que el resto del planeta, aseguran estos científicos en el estudio publicado en el portal científico Communications Earth&Environment.
"Hasta ahora la creencia era que el Ártico se calentaba dos veces aproximadamente más rápido que el resto del planeta, así que me quedé un poco sorprendido cuando nuestra cifra apareció mucho más alta", explicó a la AFP Antti Lipponen, coautor del estudio y miembro del Instituto Metereológico Finlandés.
Hay puntos de vista divergentes en la comunidad científica sobre los límites exactos de la región, que incluye el Océano Ártico y la masa continental, y sobre sobre los periodos que se toman como base de estudio.
- Variaciones significativas -
Los datos publicados en el sitio internet muestran variaciones regionales significativas dentro del círculo polar ártico.
El sector euroasiático del Océano Ártico, cerca de los archipiélagos Svalbard (Noruega) y Nueva Zembla (Rusia), se ha calentado hasta 1,25º C por década, es decir siete veces más que el resto del mundo.
Los modelos más avanzados hasta ahora predecían un calentamiento un tercio inferior al detectado.
Esos modelos de predicción climática en la región han ido evolucionando, explicaron los científicos.
"Quizás el próximo paso sea volver a analizar esos modelos. Me gustaría saber por qué los modelos no reproducen lo que hemos observado y qué impacto tiene eso en proyecciones futuras", indicó Lipponen.
El calentamiento de la región ártica tiene un impacto profundo en las comunidades locales y en la fauna salvaje, como los osos polares.
El deshielo en Groenlandia se está acercando a un punto de no retorno, según algunos estudios. Esa masa helada contiene suficiente agua para hacer subir el nivel del mar hasta seis metros en todo el planeta.
"El cambio climático es causado por los humanos. A medida que el Ártico se calienta, sus glaciares irán derritiéndose y eso afectará los niveles del mar globalmente", explicó Lipponen.
"Algo está sucediendo en el Ártico y nos afectará a todos", añadió.
Según el IPCC, el nivel del mar ha aumentado 20 cm desde 1900 y el fenómeno se está acelerando desde la década de los 1990.
El cambio climático ya ha provocado un aumento de la temperatura media del planeta de 1,1º C respecto a la era preindustrial.
El acuerdo de París de 2015 sobre el clima adoptado durante la COP21 tenía por objetivo limitar el calentamiento del planeta a 1,5 Cº respecto a la era pre-industrial.
Sin embargo, según la Organización Meteorológica Mundial, la subida de temperaturas va camino de ser de entre 2,5 y 3 grados.
A.Malone--AMWN