
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes

La ONU investiga denuncias de espionaje egipcio a participantes de la COP27
Responsables de Naciones Unidas a cargo de la seguridad de la cumbre climática anual en Sharm el Sheij indicaron este lunes que investigan las acusaciones de algunos participantes de que fueron espiados por la policía egipcia.
Varios participantes de la COP27, entre ellos activistas, expertos y oenegés, dijeron haberse sentido bajo "vigilancia" durante la cumbre, iniciada el 6 de noviembre en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo.
El departamento de seguridad de Naciones Unidas, que trabaja junto con la policía egipcia durante esta cumbre, dijo este lunes que había sido informado de "acusaciones" de violaciones del código de conducta y que estaba "investigando esas afirmaciones".
Las acusaciones surgieron después de que la delegación alemana celebrara un acto con Sanaa Seif, hermana del disidente prodemocracia Alaa Abdel Fatah, encarcelado y en huelga de hambre.
Siete meses después de iniciar su huelga de hambre, Abdel Fatah se negó a beber agua desde el 6 de noviembre, coincidiendo con el inicio de la COP27 en Sharm el Sheij, para protestar por la situación que según él afrontan él mismo y otros 60.000 presos políticos en Egipto.
El detenido egipcio-británico escribió una carta a su familia en la que dice que "está bien", y que desde el sábado está "bebiendo nuevamente", indicó este lunes su abogado, Ali Jaled.
Sanaa Seif fue increpada en dos ruedas de prensa por participantes oficialistas, quienes le espetaron que su hermano es un "delincuente" y no un "preso político".
Egipto ha tratado de mejorar su imagen al albergar la conferencia de las partes sobre el cambio climático, pero se ha visto criticado durante la cita por su política de derechos humanos.
Una fuente diplomática alemana dijo que se le formuló una queja a Egipto, debido a que la delegación "sintió que estaba siendo vigilada".
Liane Schalatek, de la fundación Heinrich Boll Stiftung, dijo haberse sentido "observada" y "claramente más incómoda que en cualquier otra COP precedente".
Schalatek, una experta en finanzas climáticas que lleva asistiendo a estas reuniones de la ONU desde 2008, dijo que en Sharm el Sheij había cámaras en las salas de reunión, dirigidas a los rostros de los participantes.
"Es tan innecesario como inusual para las reuniones internas de coordinación", dijo. "Y no puede descartarse la posibilidad de que todo esté siendo grabado".
Previamente, Human Rights Watch condenó la política de "vigilancia total" de Egipto, que incluyó la instalación de cámaras en cientos de taxis en Sharm el Sheij.
El grupo con sede en Nueva York advirtió igualmente que la aplicación para teléfono inteligente de la COP27 levanta sospechas de "vigilancia", ya que requiere acceso a la cámara, el micrófono y la geolocalización del dispositivo.
G.Stevens--AMWN