-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Cumbre de especies amenazadas arranca en Panamá con llamados a combatir tráfico
La conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre comenzó este lunes en Panamá con llamados a reforzar la lucha contra las bandas criminales dedicadas a este lucrativo negocio.
A esta COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) asisten delegados de más de 180 países y expertos en conservación, quienes van a examinar 52 propuestas para modificar los niveles de protección establecidos anteriormente.
En el cónclave, que culminará el 25 de noviembre, se evaluarán, entre otros temas, los avances en la lucha contra las bandas que trafican con plantas y animales amenazados, un negocio que mueve unos 15.000 millones de dólares anuales en el mundo, según la ONG World Wide Fund (WWF).
"A pesar de esfuerzos considerables, los delitos contra la vida silvestre continúan planteando un serio desafío y debemos abordarlos con prioridad máxima", destacó la secretaria general de la Convención, Ivonne Higuero, en declaraciones previas a la apertura.
"Los grupos criminales involucrados deben ser llevados ante la justicia", agregó Higuero, que es panameña.
- Conservar y regular -
"En las siguientes dos semanas, las Partes de la CITES discutirán una amplia variedad de asuntos críticos y tomarán importantes decisiones para conservar y regular el comercio internacional de especies amenazadas", señaló la secretaria general.
La CITES, que entró en vigor en 1975, fija reglas de comercio internacional sobre más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.
El cónclave de Panamá comenzó bajo la sombra e influencia de otras dos conferencias de la ONU también cruciales para el futuro de la vida en el planeta: la COP27 sobre clima, que se desarrolla en Egipto, y la COP15 sobre biodiversidad, que se realizará en diciembre en Montreal (Canadá).
El gran ausente en la inauguración fue el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, quien se encuentra en Estados Unidos en evaluación del tratamiento por el cáncer en la sangre que padece. Fue representado en la ceremonia por el vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo.
- Tiburones, reptiles y flora -
En la agenda figura una propuesta sobre los riesgos de zoonosis, las enfermedades transmitidas por animales a humanos, tema que ha cobrado importancia con la pandemia de coronavirus. La conferencia de Panamá es la primera tras la irrupción del covid-19.
Asimismo se debatirá si los tiburones réquiem, los tiburones martillo y las rayas guitarra son colocados en el Anexo II de la CITES, que incluye a las especies cuyo comercio está estrictamente limitado.
Panamá "tiene muchas esperanzas en el éxito de esta reunión, particularmente en el caso de las propuestas vinculadas a los tiburones y rayas marinas", dijo a la AFP Juan Manuel Posada, un responsable de la Fundación MarViva, ONG que opera en el Pacífico Tropical de América Latina.
Varias oenegés impulsan mayores regulaciones sobre el comercio de tiburones, cuyas aletas son ingrediente de una sopa muy apetecida en Asia oriental, donde puede costar 1.000 dólares el kilo.
Paralelamente, la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) indicó en un comunicado que "nuestros expertos están describiendo a la COP19 como la 'COP de los reptiles', debido en parte a las propuestas individuales sobre 12 tortugas que se examinarán en la CITES esta semana".
En efecto, tres especies de cocodrilos, tres de lagartijas, varias serpientes y 12 tortugas de agua dulce han sido propuestas para ser inscritas en el Anexo I (de prohibición total) o en el Anexo II (de comercio permitido bajo condiciones).
En lo que respecta a la flora, la caoba africana podría pasar al Anexo II, así como ciertas especies de tabebuias, árboles que crecen en América y el Caribe.
Brasil ha generado inquietud entre los músicos con su propuesta de prohibir totalmente el comercio de pernambuco, una madera protegida utilizada para la fabricación de los arcos para violín. Sin embargo, parece carecer de opciones de conseguir los dos tercios de votos necesarios.
P.Martin--AMWN