-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
La Unión Europea promete más esfuerzos climáticos en la COP27
La Unión Europea prometió este martes aumentar su recorte de emisiones de gases de efecto invernadero durante la conferencia del clima de la ONU (COP27), que ha empezado el debate sobre una declaración final dominada por las finanzas.
La COP de Sharm el Sheij culmina oficialmente sus trabajos el viernes, y el objetivo de ecologistas y países en vías de desarrollo es conseguir que los países ricos asuman la creación de algún tipo de fondo o mecanismo para asumir las pérdidas y daños causados por el calentamiento del planeta.
Ese calentamiento no debería superar +1,5 ºC, reivindican los expertos del clima. El objetivo, que fue pactado en la Declaración de París de 2015 (COP21), también debería ser mencionado específicamente de nuevo en el texto final, según ese borrador que por el momento se limita a enumerar los deseos de los negociadores.
Para apoyar su consecución, hay un bloque de países, entre ellos India y Colombia, que abogan por el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
En plena crisis energética, con los países utilizando de nuevo de forma masiva el gas y el petróleo, las emisiones de CO2 de origen fósil baten récords históricos este año (+1% respecto a 2021), según un informe publicado durante la COP27.
- La pugna por las finanzas -
La UE reducirá como mínimo un 57%, en lugar del 55% prometido anteriormente, sus emisiones de aquí a 2030, anunció en Sharm el Sheij Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea.
"La Unión Europea está aquí para avanzar, no para echarse atrás", añadió el vicepresidente de la Comisión.
"Este pequeño incremento no está a la altura de los llamados de los países más vulnerables", criticó Chiara Martinelli, del grupo Climate Action Network Europe.
Y a las críticas de los ecologistas se sumaron algunos de los ministros que subieron el martes al podio de la COP27 para alertar que el tiempo urge.
"¿Cuántas vidas más tenemos que sacrificar?", clamó el ministro de Desarrollo Sostenible de Belice, Orlando Habet.
- Borrador sobre pérdidas y daños -
En cuanto a las pérdidas y daños, un punto que fue incluido en la agenda de la COP27 tras muchos forcejeos diplomáticos, un borrador separado propone básicamente escoger entre crear un fondo específico o utilizar mecanismos financieros ya existentes dentro de la ONU.
También está en pleno debate cómo actualizar, a partir de 2025, la cifra de 100.000 millones de dólares anuales de financiamiento de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático de los países pobres.
Ese monto, que debía haberse alcanzado en 2020, no ha sido cumplido hasta ahora por los países desarrollados.
"La promesa de los 100.000 millones de dólares [anuales] para la acción climática no puede soslayarse más, porque esa cantidad es ya insuficiente ante los desafíos que tenemos", abundó Fiame Naomi, la primera ministra de Samoa, un país insular amenazado por la subida del nivel de los océanos.
- Lula aterriza -
En este contexto aterrizó la madrugada del martes en Sharm el Sheij el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, según indicó su equipo.
El dirigente izquierdista es la personalidad más esperada esta semana por una comunidad internacional ansiosa de ver concretarse un giro medioambiental en el gigante latinoamericano.
La deforestación de la Amazonía avanzó con fuerza bajo el mandato del presidente Jair Bolsonaro, que expira a fin de año.
Lula se reunirá este martes a puerta cerrada con John Kerry, el enviado especial de Estados Unidos para el clima, antes de desarrollar su agenda pública en la COP27 el miércoles y el jueves con al menos cuatro actos públicos.
En ellos se espera que proclame su compromiso con "la deforestación cero" de la Amazonía.
Th.Berger--AMWN