-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
La COP27 empieza a negociar su declaración final, centrada en las finanzas
La conferencia del clima de la ONU (COP27) empezó este martes la negociación sobre su declaración final, en la que las finanzas para paliar los efectos del calentamiento centrarán toda la atención.
La cita de Sharm el Sheij fue escenario además de algunos modestos avances en el recorte de emisiones de gases de efecto invernadero.
La Unión Europea (UE) prometió que recortará un 57%, en lugar de un 55%, sus emisiones de aquí a 2030, mientras que Turquía también ofreció mayor ambición (del 21% actual a un 41% de aquí a 2030), pero estos anuncios no estuvieron exentos de críticas de los ecologistas.
"Hemos progresado, pero ciertamente queda mucho por hacer", alertó el martes por la noche el presidente de la conferencia, el canciller egipcio Sameh Shukri.
El presidente de la COP dividió la elaboración de la declaración final entre grupos de trabajo liderados por los ministros, como es habitual en las conferencias, para dar paso a la negociación política.
- India y Colombia contra los combustibles fósiles -
La COP de Sharm el Sheij culmina oficialmente sus trabajos el viernes, y el objetivo de ecologistas y países en vías de desarrollo es conseguir que los países ricos asuman la creación de algún tipo de fondo o mecanismo para asumir las pérdidas y daños causados por el calentamiento del planeta.
Ese calentamiento no debería superar +1,5 ºC, aconsejan los expertos del clima. El objetivo, que fue pactado en la Declaración de París de 2015 (COP21), también debería ser mencionado específicamente de nuevo en el texto final, según ese borrador que por el momento se limita a enumerar los deseos de los negociadores.
Para apoyar su consecución, hay un bloque de países, entre ellos India y Colombia, que insisten en el abandono progresivo de los combustibles fósiles, según observadores.
En plena crisis energética, con los países utilizando de nuevo de forma masiva el gas y el petróleo, las emisiones de CO2 de origen fósil baten récords históricos este año (+1% respecto a 2021), según un informe publicado durante la COP27.
Algunos ministros subieron al podio para alertar de que el tiempo apremia.
"¿Cuántas vidas más tenemos que sacrificar?", clamó el ministro de Desarrollo Sostenible de Belice, Orlando Habet.
- Pérdidas y daños -
En cuanto a las pérdidas y daños, un punto que fue incluido en la agenda de la COP27 tras muchos forcejeos diplomáticos, un borrador separado propone básicamente escoger entre crear un fondo específico o utilizar mecanismos financieros ya existentes dentro de la ONU.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, indicó que de momento no ve emerger "un acuerdo" sobre la creación de "una nueva estructura financiera".
También está en pleno debate cómo actualizar, a partir de 2025, la cifra de 100.000 millones de dólares anuales de financiamiento de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático de los países pobres.
Ese monto, que debía haberse alcanzado en 2020, no ha sido cumplido hasta ahora por los países desarrollados.
"La promesa de los 100.000 millones de dólares [anuales] para la acción climática no puede soslayarse más, porque esa cantidad es ya insuficiente ante los desafíos que tenemos", abundó Fiame Naomi Mataafa, la primera ministra de Samoa, un país insular amenazado por la subida del nivel de los océanos.
Brasil, Sudáfrica, India y China (el grupo BASIC) recordó que esos 100.000 millones al año son apenas "una pequeña fracción" del dinero necesario para la transformación del modelo energético que impone el cambio climático.
- Lula aterriza -
En este contexto aterrizó la madrugada del martes en Sharm el Sheij el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El dirigente izquierdista es la personalidad más esperada esta semana por una comunidad internacional ansiosa de ver concretarse un giro medioambiental en el gigante latinoamericano.
La deforestación de la Amazonía avanzó con fuerza bajo el mandato del presidente Jair Bolsonaro, que expira a fin de año.
Lula se reúne este martes a puerta cerrada con John Kerry, el enviado especial de Estados Unidos para el clima, antes de desarrollar su agenda pública en la COP27 el miércoles y el jueves con al menos cuatro actos públicos.
En ellos, se espera que proclame su compromiso con "la deforestación cero" de la Amazonía.
C.Garcia--AMWN