-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
La COP27 recibe con aplausos a Lula, ansiosa por cambio de política ambiental en Brasil
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue recibido este miércoles con vítores y aplausos por centenares de personas a su llegada a la conferencia del clima de la ONU (COP27), ansiosa por escuchar medidas concretas sobre la protección de la Amazonía.
Lula participa como invitado especial de la presidencia egipcia de la conferencia del clima de la ONU. Tiene previsto hablar en un acto con gobernadores brasileños de la cuenca amazónica, seguido de varios actos y discursos públicos y encuentros privados durante dos días.
Su llegada generó entusiasmo en la conferencia de casi 200 países, inmersos en complicadas negociaciones sobre una posible creación de un fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático.
El pequeño pabellón del consorcio "Amazonia Legal", instalado en la COP27 por los nueve Estados de la cuenca amazónica, estaba atestado de gente una hora y media antes de su llegada.
Ese pabellón no es el oficial del Estado brasileño, que se encuentra a unos metros apenas de distancia instalado por el ministerio de Medio Ambiente del gobierno de Jair Bolsonaro.
"Brasil volverá a ser una referencia en la cuestión climática mundial", había dicho en su cuenta de Twitter el líder izquierdista, a seis semanas de asumir su cargo.
- Primeros encuentros -
Lula ya mantuvo en la noche del martes sus primeros encuentros, entre ellos con el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, y el negociador en jefe chino en la COP27, Xhi Zhenhua.
"Me sentí alentado por la manera como habló, para enfrentar el problema de una vez por todas, para preservar la Amazonía", declaró Kerry este miércoles, en alusión a Lula.
"Trabajaremos de forma diligente para lograr ese objetivo junto a nuestros aliados, Noruega, Alemania y otros países que han estado profundamente comprometidos con eso durante mucho tiempo", añadió.
Lula expondrá su plan de mantener "viva" la Amazonía, donde la deforestación promedio anual aumentó un 75% con respecto a la década anterior durante el mandato de Jair Bolsonaro, que expira a fin de año.
Antes de su visita, la primera al extranjero desde su triunfo electoral el 30 de octubre, Lula envió a varias figuras de confianza a preparar el terreno, como las exministras de Medio Ambiente Marina Silva (2003-2008) e Izabella Teixeira (2010-2016).
Silva, que podría repetir como ministra, afirmó que la presencia de Lula, antes de haber asumido la banda presidencial, es de por sí "un gran mensaje" que denota que Brasil "recupera el protagonismo climático".
La política enfatizó que el objetivo es llegar a una "deforestación cero", con la que Brasil quiere dar "ejemplo" al mundo.
Noruega y Alemania anunciaron, tras la victoria de Lula, estar dispuestos a reanudar su apoyo financiero para preservar la selva virgen amazónica en Brasil, después de haberlo retirado en 2019 poco después de la llegada al poder de Bolsonaro.
Noruega es el mayor contribuyente de ese fondo, y según su ministerio de Medio Ambiente, hay actualmente 641 millones de dólares disponibles.
- Grandes esperanzas -
Brasil concentra el 60% de la Amazonía, uno de los mayores sumideros de CO2 del planeta, repartido entre nueve países y fundamental en la lucha contra el cambio climático.
La deforestación del lado brasileño, según datos oficiales, alcanzó en el período 2020-2021 un máximo en 15 años a causa de la promoción de la minería y las actividades agropecuarias del gobierno de Bolsonaro.
Esa devastación representa casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, según el Observatorio do Clima, una oenegé.
La diputada y líder indígena Sonia Guajajara, que está en Sharm el Sheij, urgió al presidente electo a "pensar con la gente las políticas sociales" de Brasil.
Lo emplazó en particular a culminar en sus primeros meses de gobierno la demarcación de cinco territorios indígenas.
De su lado, la exministra Marina Silva defendió enérgicamente la necesidad de crear una nueva autoridad nacional para coordinar la acción climática entre varios ministerios y abogó por un objetivo de reforestación de 12 millones de hectáreas.
La conferencia de la ONU termina oficialmente el viernes.
En su cumbre de líderes en Bali, el G20 reafirmó su compromiso este miércoles con el objetivo de mantener la temperatura media del planeta en +1,5 ºC, y aseguró que conserva el compromiso de retirar los subsidios "ineficientes" a los combustibles fósiles.
S.F.Warren--AMWN