
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes

El peruano Lliuya, que demandó a una empresa energética alemana, presenta su caso en la COP27
En pleno debate sobre las pérdidas y daños del cambio climático, la conferencia del clima de la ONU (COP27) recibe la visita del campesino y guía de montaña peruano Saúl Luciano Lliuya, alguien con una experiencia muy personal al respecto.
"Los daños son irreparables allá en los glaciares, pienso que es muy difícil que vuelvan a recuperarse", declaró Lliuya en una entrevista con la AFP, a su llegada a la COP27 en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
Este campesino de aire tranquilo lleva siete años litigando contra la gran compañía energética alemana, RWE, con el apoyo de la organización no gubernamental Germanwatch.
En mayo, dos jueces alemanes y un equipo de peritos acudieron a su ciudad de Huaraz, capital de la provincia andina de Áncash, para comprobar personalmente el alcance del deshielo ineluctable del glaciar que alimenta la laguna de Palcacocha, encima del valle.
Huaraz sufrió en 1941 una inundación gigantesca causada por el desborde de Palcacocha, que causó al menos 1.800 muertos.
La laguna vuelve a estar en límites peligrosos, argumenta Lliuya.
La multinacional RWE no está presente en Perú, pero fue fundada en Alemania en 1898, y por lo tanto, esgrime la acusación, es culpable de haber contribuido al cambio climático global durante décadas.
Y en consecuencia, responsable del peligro que se cierne sobre Huaraz y el hogar de Saúl Luciano Lliuya.
- Hacerse amigos en el mundo entero -
Lliuya presentó su caso contra RWE tras conocer a Germanwatch durante la COP20 de Lima, en 2014.
Tras un revés inicial, la demanda fue aceptada por un tribunal superior alemán en Hamm.
Uno de los asesores de Lliuya, Noah Walker-Crawford, de la Universidad de Londres, explica a la AFP que el informe de los expertos sobre la laguna de Huaraz debería estar listo "en unos meses".
El siguiente paso sería una audiencia pública para determinar las siguientes etapas.
Con media sonrisa, Lliuya acepta que su caso no tiene parangón, así que no sabe qué rumbo tomará.
Por el momento, ha puesto encima de la mesa el concepto de "justicia climática". Y de paso ha conocido a otros combatientes en el mundo entero.
"Me he hecho amigos. Hemos conversado de los problemas de las montañas. Hemos visitado lagunas, y bueno, hay que contar lo que está ocurriendo", explica.
Lliuya interpuso su demanda en 2015. "Los vecinos se enteraron. Algunos reaccionaron bien, algunos reaccionaron mal", reconoce.
"Decían que yo estaba haciendo mal, que estaba vendiendo el agua que tanto necesitamos", añade. Un caso de "fake news", de "mala información" que se solventó, asegura.
"Allá todos sabemos que hay una desglaciación, todos sabemos del problema".
Lliuya reconoce que las autoridades locales han instalado diques y tuberías para desaguar la laguna e impedir una desgracia.
Pero el argumento de su defensa es que el peligro es de todas formas inminente. Si los jueces se fueron de Perú convencidos de ello, el caso podría continuar adelante.
Y más allá de su caso, Lliuya cree que Perú debería recibir también dinero si algún día se crea ese fondo de pérdidas y daños que está siendo discutido en Sharm el Sheij.
"El gobierno ha invertido mucho dinero en proyectos para construir diques", dice.
"Se tiene que retribuir todo lo que ha gastado", añade.
- "No estoy solo" -
"Soy hijo de pequeños agricultores, y me he formado como guía de montaña. Tienes que pasar cierto entrenamiento. Y ahí es cuando te encuentras con los guías antiguos. Y ellos te cuentan cómo eran los glaciares antes", explica.
"Estamos perdiendo la belleza natural. ¿Qué vas a mostrar a los turistas, a los visitantes?", se pregunta.
A sus hijos, un chico de 22 años y una niña de 11, Lliuya quiere enseñarles el ejemplo de la lucha.
"Pienso que no estoy solo, hay gente que está preocupada por el cambio climático y me siento igual que ellos", añade.
O.Karlsson--AMWN