-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
El peruano Lliuya, que demandó a una empresa energética alemana, presenta su caso en la COP27
En pleno debate sobre las pérdidas y daños del cambio climático, la conferencia del clima de la ONU (COP27) recibe la visita del campesino y guía de montaña peruano Saúl Luciano Lliuya, alguien con una experiencia muy personal al respecto.
"Los daños son irreparables allá en los glaciares, pienso que es muy difícil que vuelvan a recuperarse", declaró Lliuya en una entrevista con la AFP, a su llegada a la COP27 en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
Este campesino de aire tranquilo lleva siete años litigando contra la gran compañía energética alemana, RWE, con el apoyo de la organización no gubernamental Germanwatch.
En mayo, dos jueces alemanes y un equipo de peritos acudieron a su ciudad de Huaraz, capital de la provincia andina de Áncash, para comprobar personalmente el alcance del deshielo ineluctable del glaciar que alimenta la laguna de Palcacocha, encima del valle.
Huaraz sufrió en 1941 una inundación gigantesca causada por el desborde de Palcacocha, que causó al menos 1.800 muertos.
La laguna vuelve a estar en límites peligrosos, argumenta Lliuya.
La multinacional RWE no está presente en Perú, pero fue fundada en Alemania en 1898, y por lo tanto, esgrime la acusación, es culpable de haber contribuido al cambio climático global durante décadas.
Y en consecuencia, responsable del peligro que se cierne sobre Huaraz y el hogar de Saúl Luciano Lliuya.
- Hacerse amigos en el mundo entero -
Lliuya presentó su caso contra RWE tras conocer a Germanwatch durante la COP20 de Lima, en 2014.
Tras un revés inicial, la demanda fue aceptada por un tribunal superior alemán en Hamm.
Uno de los asesores de Lliuya, Noah Walker-Crawford, de la Universidad de Londres, explica a la AFP que el informe de los expertos sobre la laguna de Huaraz debería estar listo "en unos meses".
El siguiente paso sería una audiencia pública para determinar las siguientes etapas.
Con media sonrisa, Lliuya acepta que su caso no tiene parangón, así que no sabe qué rumbo tomará.
Por el momento, ha puesto encima de la mesa el concepto de "justicia climática". Y de paso ha conocido a otros combatientes en el mundo entero.
"Me he hecho amigos. Hemos conversado de los problemas de las montañas. Hemos visitado lagunas, y bueno, hay que contar lo que está ocurriendo", explica.
Lliuya interpuso su demanda en 2015. "Los vecinos se enteraron. Algunos reaccionaron bien, algunos reaccionaron mal", reconoce.
"Decían que yo estaba haciendo mal, que estaba vendiendo el agua que tanto necesitamos", añade. Un caso de "fake news", de "mala información" que se solventó, asegura.
"Allá todos sabemos que hay una desglaciación, todos sabemos del problema".
Lliuya reconoce que las autoridades locales han instalado diques y tuberías para desaguar la laguna e impedir una desgracia.
Pero el argumento de su defensa es que el peligro es de todas formas inminente. Si los jueces se fueron de Perú convencidos de ello, el caso podría continuar adelante.
Y más allá de su caso, Lliuya cree que Perú debería recibir también dinero si algún día se crea ese fondo de pérdidas y daños que está siendo discutido en Sharm el Sheij.
"El gobierno ha invertido mucho dinero en proyectos para construir diques", dice.
"Se tiene que retribuir todo lo que ha gastado", añade.
- "No estoy solo" -
"Soy hijo de pequeños agricultores, y me he formado como guía de montaña. Tienes que pasar cierto entrenamiento. Y ahí es cuando te encuentras con los guías antiguos. Y ellos te cuentan cómo eran los glaciares antes", explica.
"Estamos perdiendo la belleza natural. ¿Qué vas a mostrar a los turistas, a los visitantes?", se pregunta.
A sus hijos, un chico de 22 años y una niña de 11, Lliuya quiere enseñarles el ejemplo de la lucha.
"Pienso que no estoy solo, hay gente que está preocupada por el cambio climático y me siento igual que ellos", añade.
O.Karlsson--AMWN