-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
Corea del Norte dispara dos supuestos misiles balísticos pese a sanciones de EEUU
Corea del Norte disparó este lunes dos supuestos misiles balísticos, según Corea del Sur, en lo que parece ser su cuarta prueba de armamento desde principios de año.
A pesar de las sanciones internacionales, el régimen de Corea del Norte ha continuado con sus lanzamientos, incluyendo un misil "hipersónico", en el marco de la carrera armamentística lanzada por el líder Kim Jong Un para reforzar las fuerzas armadas del país.
Dos supuestos "misiles balísticos de corto alcance" fueron lanzados desde un aeropuerto en Pyongyang el lunes temprano, señaló el Estado Mayor conjunto de Corea del Sur. La Guardia Costera de Japón también confirmó el lanzamiento.
Disparados a las 09H00 locales (00H00 GMT), recorrieron unos 380 kilómetros a una altitud de 42 km, según fuentes surcoreanas.
Estados Unidos pidió el lunes a Corea del Norte que "cese sus actividades ilegales y desestabilizadoras".
En una conversación telefónica con sus homólogos de Japón y Corea del Sur, el enviado de Washington para Corea del Norte, Sung Kim, también pidió que el gobierno de Pyongyang acepte la oferta de "diálogo sin condiciones" y reiteró el "compromiso inquebrantable" de Estados Unidos "con la defensa de sus aliados", según un comunicado del Departamento de Estado.
La nota del portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, también indicó que se "reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la desnuclearización completa de la península de Corea".
La frecuencia y variedad de las pruebas efectuadas este año indica que Corea del Norte "está tratando de mejorar sus capacidades tecnológicas y operacionales en términos de acciones de cobertura", dijo por su parte el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, a la prensa.
En efecto, se trataría de la cuarta prueba de armas de Pyongyang en lo que va de año.
Corea del Norte afirmó haber lanzado con éxito el 5 y el 11 de enero misiles hipersónicos, armas especialmente sofisticadas. El segundo lanzamiento fue supervisado personalmente por Kim Jong Un.
El líder norcoreano pidió el desarrollo de más "fortaleza estratégica militar" luego de la prueba.
En respuesta a los lanzamientos, Estados Unidos impuso la semana pasada nuevas sanciones a cinco norcoreanos vinculados con los programas de misiles balísticos, lo que Pyongyang calificó como una "provocación".
Corea del Norte tiene el "legítimo derecho" de defenderse, aseguró un portavoz del ministerio de Exteriores a la agencia oficial KCNA.
Si "Estados Unidos adopta una postura de confrontación, la DPRK (Corea del Norte) deberá tomar una reacción más fuerte y certera", indicó el portavoz citado el viernes por KCNA.
Un experto surcoreano indicó este lunes que la nueva prueba parecía ser un mensaje destinado a Estados Unidos.
- ¿Tren a China? -
"El Norte parece estar enviando a Estados Unidos un mensaje en respuesta a las sanciones (...) Está indicando que seguirá adelante con las pruebas pese a las críticas", señaló Hong Min, del Instituto Corea para la Unificación Nacional, en Seúl.
Corea del Norte ha intensificado su programa de modernización militar pese a las duras sanciones internacionales que enfrenta.
El diálogo entre Estados Unidos y Corea del Norte permanece estancado y el país asiático mantiene un rígido cierre por el covid-19 que ha golpeado su economía.
La última prueba coincidió con el cruce de un tren de carga por el puente ferroviario del río Yalu a China, el domingo, informó la agencia noticiosa Yonhap.
El cruce podría ser la señal de una reanudación del comercio terrestre entre China y Corea del Norte, suspendido desde hace unos dos años por la pandemia.
"En medio de una ráfaga de lanzamientos de misiles, Corea del Norte parece haber reanudado su comercio transfronterizo con China por tren", indicó Leif-Eric Easley, profesor de la Ewha Womans University de Seúl.
"El momento sugiere que el gobierno chino es más que cómplice de las provocaciones del gobierno norcoreano; China está apoyando económicamente a Corea del Norte y coordina con sus militares", agregó.
M.A.Colin--AMWN