
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump

Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
De un extremo a otro de Cuba, el representante de Estados Unidos, Mike Hammer, recorre la isla para conocer de primera mano la situación de disidentes, en encuentros que documenta con numerosas fotos en redes sociales. El gobierno cubano lo acusa de actuar como activista antigubernamental.
El jefe de la misión diplomática, que llegó a Cuba en noviembre de 2024, ha visitado a defensores de derechos humanos, madres de presos políticos y periodistas independientes acosados, entre decenas de personas que suelen estar vigiladas por las autoridades.
La embajada de Estados Unidos publica en X abundantes fotos de estas reuniones, contrastando con la discreción que mantuvo el antecesor de Hammer.
"Estoy recorriendo Cuba porque sé que en mi experiencia de diplomático de más de 35 años (...) es muy importante para entender un país y su pueblo, de viajar y visitar todas las provincias", dice el diplomático en un fluido español, mientras camina sonrojado por las calurosas calles de La Habana, en un video difundido por la embajada.
Hammer fue antes embajador en Chile y República Democrática del Congo.
En febrero viajó 1.000 kilómetros hasta Santiago de Cuba (este), para encontrarse con el histórico disidente José Daniel Ferrer, sólo dos semanas después de que fuera liberado.
Ferrer fue excarcelado en enero con un grupo de 553 presos liberados en el marco de un acuerdo negociado durante el mandato del expresidente Joe Biden, pero en abril volvió a prisión.
Hammer también estuvo en Santa Clara (centro) con Guillermo "Coco" Fariñas, galardonado con el premio Sajarov 2010 por el Parlamento Europeo, y en la capital con Martha Beatriz Roque, laureada en 2024 con el Premio Internacional a Mujeres de Coraje que concede Estados Unidos.
- "Hay instrucciones" -
Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano, afirma que las actividades de Hammer no son un estilo personal, sino una línea marcada por el Departamento de Estado, con Marco Rubio al frente, un cubano-estadounidense férreo opositor del gobierno comunista de Cuba.
"Hay instrucciones al embajador Hammer para hacer estas visitas con más frecuencia y visibilidad", señala Shifter.
El domingo de Ramos, Hammer acompañó a la iglesia a Berta Soler, líder de las Damas de Blanco y a quien casi cada fin de semana se le impide asistir a misa. Poco después, Soler fue detenida por horas. Washington no tardó en reaccionar.
"Nos indigna saber que el régimen cubano detuvo a Berta Soler", dijo en X la oficina de asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, posteando una foto de ambos en la iglesia.
La embajada continuará reuniéndose "con quienes defienden los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana", refirmó esa oficina.
La respuesta del gobierno ha sido endurecer su postura con disidentes. "Los arresta, los hostiliza" e impide que el embajador les suba el perfil, estima Arturo López-Levy, investigador cubano de la Universidad de Denver, en Estados Unidos.
El 29 de abril, el mismo día en que la justicia cubana puso nuevamente tras las rejas a José Daniel Ferrer y a su compañero de lucha, Félix Navarro, el gobierno denunció la actitud del diplomático estadounidense.
- Evitar una escalada -
"¿Tiene Cuba derecho a protegerse de la agresión estadounidense, a oponerse a que el jefe de la diplomacia estadounidense en La Habana sea un activista que anima a los cubanos a actuar contra su país, a aplicar leyes contra quienes actúan como agentes de una potencia extranjera hostil? Esa es la cuestión", señaló el viceministro de Relaciones Exteriores cubano, Carlos Fernández de Cossío en X.
Otro alto funcionario dijo que Hammer viola la convención de Viena y el acuerdo de restablecimiento de relaciones diplomáticas de 2015, acusándolo de injerencista.
Sin embargo, los analistas coinciden en que La Habana evitará una escalada.
"Lo más probable es que la respuesta del régimen esté contenida, dada la gravedad de la crisis económica que atraviesa Cuba y su interés en evitar riesgo de provocar sanciones más duras", dijo Shifter a AFP.
Según López-Levy el dilema de Cuba "es mantener la embajada abierta sin permitir que se convierta fundamentalmente en una plataforma de subversión" y esperar a una nueva administración en Washington que quiera "retornar al rumbo distensivo".
S.F.Warren--AMWN