
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán

Ucrania reivindica un ataque a gran escala contra la aviación rusa que golpea hasta Siberia
Ucrania reivindicó este domingo un ataque "a gran escala" contra la aviación rusa que golpeó hasta Siberia y provocó daños estimados en miles de millones de dólares, un día antes de un nuevo ciclo de negociaciones directas en Estambul.
Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) afirmaron que los bombardeos con drones provocaron daños que se adentraron en lo profundo del territorio ruso, lejos de la línea del frente, dejaron daños estimados en 7.000 millones de dólares.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este domingo que los ataques fueron la operación de mayor alcance lanzada por su país en territorio ruso y que se utilizaron 117 drones en la ofensiva.
"Se trata de nuestra operación de mayor alcance", afirmó el mandatario, quien precisó que los agentes implicados en la preparación del ataque lograron salir "a tiempo" del territorio ruso.
El Ministerio de Defensa ruso informó que varios de sus aviones militares "se incendiaron", tras un ataque de drones ucranianos y dijo que varios sospechosos fueron detenidos.
Las autoridades rusas también reportaron este domingo que dos puentes en regiones fronterizas con Ucrania se derrumbaron y calificaron los incidentes como "actos de terrorismo", pero no acusaron directamente a Kiev.
Los servicios ucranianos reivindicaron que la operación a "gran escala" afectó a 41 cazas rusos utilizados para bombardear ciudades ucranianas.
Ucrania informó que 12 soldados murieron en un bombardeo ruso contra un campo de entrenamiento, que provocó la renuncia del comandante de sus fuerzas terrestres, Mijaíl Drapati.
Zelenski declaró más temprano que una delegación ucraniana, encabezada por su ministro de Defensa Rustem Umerov, estará en Estambul el lunes para las conversaciones previstas con Rusia.
Turquía acoge la reunión, propiciada por la presión del presidente estadounidense Donald Trump para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra iniciada hace más de tres años.
Zelenski, que había expresado anteriormente su escepticismo sobre la seriedad de la parte rusa en cuanto a la reunión del lunes, afirmó haber definido la posición de la delegación ucraniana de cara a esta.
Las prioridades son obtener "un alto el fuego completo e incondicional", así como el "regreso de los prisioneros" y de los niños ucranianos que Kiev acusa a Moscú de haber secuestrado, escribió en redes sociales.
Moscú ha dicho que tiene sus propias condiciones de paz, pero se negó a divulgarlas de antemano. El presidente ruso, Vladimir Putin, descartó la propuesta turca de celebrar la reunión entre dirigentes.
- Operación "telaraña" -
La intensificación de los bombardeos por ambas partes se produjo cuando ambos países tratan de mostrar su fuerza.
Una fuente del servicio de seguridad ucraniano SBU declaró que los ataques coordinados dentro de Rusia estaban "destinados a destruir bombarderos enemigos lejos del frente".
Las bases aéreas rusas de Belaya, en el este de Siberia, Olenya, en el Ártico cerca de Finlandia, e Ivanovo y Diaguilevo, ambas al este de Moscú, fueron atacadas, según la fuente.
Más de 40 aviones fueron golpeados en la base de Belaya, donde se declaró un incendio, según la fuente, que mostró un vídeo en el que se veían varios aparatos en llamas y humo negro.
Una fuente ucraniana indicó que lograron introducir los drones clandestinamente a Rusia, ocultos en estructuras de madera en el techo de contenedores de transporte.
La operación ucraniana, cuyo nombre en clave fue "telaraña", fue preparada durante un año y medio y fue supervisada por el presidente Zelenski, según la fuente ucraniana.
AFP no pudo verificar de forma independiente las afirmaciones.
Igor Kobzev, el gobernador de la región rusa de Irkutsk, donde se encuentra la base aérea de Belaya, reportó un "ataque con drones" contra un pueblo cercano a esta.
El gobernador de la región de Murmansk, donde se encuentra la base de Olenya, Andrei Chibis, también declaró que "drones enemigos" sobrevolaban la zona y que las defensas antiaéreas estaban activas.
Rusia continúa los ataques en territorio ucraniano.
Las fuerzas aéreas ucranianas declararon el domingo que el país fue blanco de 472 drones rusos y siete misiles durante la noche, un récord desde el comienzo de la invasión.
Moscú reivindicó la toma del pueblo ucraniano de Oleksiivka, en la región nororiental de Sumi, donde Kiev ordenó el sábado la evacuación obligatoria de varias localidades por temor a una gran ofensiva.
H.E.Young--AMWN