-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
Mexicanos eligieron jueces en comicios con poca afluencia y bajo sombra de corrupción
Con indicios de baja participación, los mexicanos eligieron este domingo a sus jueces en unos comicios únicos en el mundo que plantean dudas sobre la independencia de la justicia frente a los partidos políticos y el crimen organizado.
Durante la jornada fueron seleccionados unos 2.680 funcionarios, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de primera instancia, incluida una exabogada del convicto narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán.
Otros 4.000 cargos serán votados en 2027.
Los comicios son el corazón de una reforma constitucional que impulsó el oficialismo de izquierda, en medio de una pugna con el máximo tribunal que bloqueó varios proyectos al popular exmandatario Andrés Manuel López Obrador.
Reporteros de AFP constataron con funcionarios de casilla del centro de Ciudad de México que la afluencia era menor al 10% de electores inscritos, durante la primera mitad de la jornada de votación de 10 horas. La participación será anunciada cerca de la medianoche por la autoridad electoral.
Leslie Moreno, abogada de 30 años, dijo que sufragar fue "más laborioso" que en elecciones de autoridades políticas.
"No conoces a los candidatos, salvo los que hacían videos en TikTok", agregó aludiendo a uno de los medios de promoción que algunos emplearon ante las restricciones para hacer propaganda.
El ejercicio marcó la reaparición, tras ocho meses fuera de la vida pública, de López Obrador (2018-2024), artífice de la enmienda que instauró la elección.
"Es la primera vez en la historia, por eso quise participar", dijo a periodistas el exmandatario tras sufragar en el sureño estado de Chiapas.
Para su sucesora y discípula Claudia Sheinbaum, la votación es la manera de abatir la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.
Pero también atiza preocupaciones sobre la independencia de la judicatura y si facilitará a los criminales influir en las cortes con amenazas o sobornos.
Sheinbaum, con una popularidad superior al 70%, sostiene que quienes alegan que la elección está "amañada" para favorecer al partido gobernante, solo desean mantener la "corrupción y privilegios" del Poder Judicial.
"Nada más falso", dijo la mandataria, quien votó en un local vecino al palacio presidencial, entre vítores de simpatizantes.
- A favor y en contra -
Arturo Giesemann, jubilado de 57 años, declaró que su mayor motivación para votar es "el asco" que siente "por el Poder Judicial actual", manejado "por corruptos".
En contraste, cientos de mexicanos que "repudian" a Sheinbaum y califican la elección como una "farsa" del gobierno para controlar la justicia marcharon este domingo por el céntrico Paseo de la Reforma.
Para Ismael Novela, empleado de 58 años, los comicios mandan "a la tumba" al Poder Judicial. "Era el último contrapeso que teníamos contra el totalitarismo del Poder Ejecutivo", declaró.
La coalición gobernante controla el Legislativo y la mayoría de gobernaciones.
Expertos advierten que la elección popular es un método de selección más fácil de infiltrar por el crimen organizado comparado con otros esquemas, como la carrera judicial.
Implica, además, "un riesgo de que el electorado no elija a los candidatos basándose en su mérito", dijo a la AFP Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.
Desde el gobierno replican que esta corrupción ya existe en las cortes y que la elección de candidatos permitirá un mayor escrutinio.
- Candidatos controvertidos -
La oenegé Defensorxs ha identificado cerca de 20 candidatos "riesgosos", incluida Silvia Delgado, antigua abogada del "Chapo" Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa preso a perpetuidad en Estados Unidos.
Toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista", dijo a la AFP Delgado, quien postula para jueza en el norteño estado de Chihuahua.
Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León (noreste), fue a su vez abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad.
Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango (norte), estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.
"Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto", afirmó en un video en Facebook.
- "Buena reputación" -
Entre los requisitos para postular se pedía a los candidatos un título en derecho, experiencia y "buena reputación", así como no tener antecedentes penales.
En Guadalajara (oeste), Luis Méndez, ingeniero de 62 años, dijo que su motivación para votar es el "desastre" del Poder Judicial. "Es un poder muy corrupto que ha estado muchos años perjudicando a la nación", afirmó.
El Instituto Nacional Electoral (INE), que por su complejidad calificó la elección como "un desafío sin precedentes", estimó previamente que en la consulta participaría entre 13% y 20% del electorado.
Para David Shirk, investigador del sistema judicial mexicano de la estadounidense Universidad de San Diego, el grueso de la corrupción judicial se concentra en las fuerzas del orden y en las fiscalías, no en los tribunales.
L.Davis--AMWN