
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán

Bukele asegura que le tiene "sin cuidado" que lo llamen "dictador"
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró el domingo que le tiene sin cuidado que lo llamen "dictador", ante las críticas por recientes detenciones de activistas de derechos humanos y acciones contra las oenegés.
Bukele, que gobierna con poder casi absoluto tras ser reelegido con 85% de apoyo popular por su guerra antipandillas, cumplió este 1 de junio su primer año del segundo mandato, marcado por su alianza con Donald Trump en la política antimigrantes y la ofensiva contra grupos de derechos humanos.
"Me tienen sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en las calles", aseguró, al referirse a su popular guerra contra las pandillas que redujo a mínimos históricos la violencia criminal en El Salvador.
En un discurso en el Teatro Nacional, acusó a las oenegés de defender criminales y hacer activismo político, al tiempo que fustigó a la prensa por sumarse a un "ataque organizado en marcha" con organismos internacionales.
"Prefiero que me llamen dictador pero que los salvadoreños podamos vivir al fin en paz. Que se queden ellos discutiendo su semántica y nosotros vamos a seguir enfocados en buscar resultados y contrario a las mentiras que ellos difunden día y noche, tenemos más resultados que cualquier otro gobierno en toda nuestra historia", agregó.
Bukele enfrenta una ola de críticas tras el arresto el 18 de mayo de Ruth López, abogada de una ONG que investigaba supuestos casos de corrupción estatal y asistía a familias de más de 250 venezolanos deportados por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador.
"Dicen que encarcelamos defensores de derechos humanos, disidentes, opositores al régimen (...). No se pueden tocar. Cualquier opositor corrupto que se lleva a la cárcel es un perseguido político. Trabajar en una oenegé ahora es sinónimo de impunidad", ironizó, sin mencionar nombres.
La Fiscalía General acusó a López de haber cometido peculado cuando hace unos años fue asesora del Tribunal Electoral, pero organizaciones internacionales, como Aministía o Human Rights Watch, lo consideran una estrategia para silenciar a los defensores de derechos humanos.
- "Escalada autoritaria" -
Organismos humanitarios denunciaron recientemente que el gobierno usa el régimen de excepción que impuso hace tres años en la guerra contra las pandillas para acallar y perseguir a sus críticos.
En mayo también fueron arrestados dos activistas que apoyaron una protesta de campesinos y en febrero el dirigente de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), Fidel Zavala, acusado de vínculos con pandillas.
El presidente defendió la Ley de Agentes Extranjeros, similar a la de Rusia y Nicaragua, que obliga a esas organizaciones a inscribirse en un registro especial y a pagar un impuesto del 30% de los fondos que reciban.
"Democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos, Estado de derecho... suenan bien, son grandes ideales en realidad, pero son términos que en realidad solo se usan para mantenernos sometidos", agregó Bukele durante la sesión solemne de la Asamblea Legislativa en el Teatro Nacional.
Acuerpado por su alianza de mano dura con el presidente estadounidense, Bukele recibió y mantiene recluidos en su megacárcel para pandilleros a 252 venezolanos y 36 salvadoreños que Estados Unidos deportó al acusarlos, sin pruebas, de criminales.
Este empresario de ascendencia palestina, publicista experto en mercadeo, de 43 años, desplegó todo un aparato de producción para registrar y difundir por redes sociales el ingreso de los deportados con el cabello rapado y encadenados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Abogados de los migrantes venezolanos denunciaron, en entrevista con la AFP, que sus clientes son víctimas de "torturas físicas" y "morales".
Señalado por sus críticos de autócrata, Bukele controla el Congreso, la justicia, la fiscalía y el resto de instituciones estatales. Su reelección es cuestionada porque, pese a estar prohibida constitucionalmente, fue permitida por un fallo de jueces afines.
"En este primer año del segundo mandato inconstitucional hay una escalada autoritaria. Es la consolidación de la dictadura", declaró a la AFP Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario.
G.Stevens--AMWN